Sin duda, el mejor Libro de Trading escrito sobre Volume Spread Analysis
*Para respetar los derechos de autor, no se incluirán ningún gráfico de apoyo, por lo que recomiendo encarecidamente la compra del libro original. De esta manera se podrá seguir mejor el estudio de este resumen así como muestra de agradecimiento al autor del libro.
Las 3 reglas básicas de Wyckoff
Ley de oferta y demanda. Cuando la demanda es mayor que la oferta, los precios subirán para satisfacer esta demanda y, a la inversa, cuando la oferta es mayor que la demanda, los precios disminuirán y el exceso de oferta se absorberá como resultado.
Ley de Causa y Efecto.Todo efecto debe tener una causa. Este efecto será proporcional a la causa.
Ley de Esfuerzo vs Efecto. Gran volumen (causa) ► gran amplitud de vela (efecto), pequeño volumen (causa) ► pequeña amplitud de vela (efecto). En estos casos es una validación del movimiento; caso contrario, es una anomalía.
Primeros principios
Principio nº 1: Arte, no Ciencia. La mayor parte del análisis es subjetivo. Se compara y analiza el comportamiento del precio con el volumen asociado, buscando confirmaciones o anomalías; mientras que, al mismo tiempo, compara el volumen para juzgar su fortaleza o debilidad en el contexto del historial de volumen.
Principio nº 2: Paciencia. La analogía es de una lluvia de verano. El sol está brillando, luego hay un cambio, las nubes soplan, y en unos minutos la lluvia comienza a caer, ligeramente al principio, luego más pesada, antes de volver a disminuir y finalmente detenerse. Después de unos minutos, el sol sale nuevamente y comienza a secar la lluvia. El mercado nunca se detiene instantáneamente y retrocede. Siempre lleva tiempo que todos los vendedores o todos los compradores sean ‘limpiados’, y es este constante “serrucho” lo que crea las zonas de precios de congestión lateral que a menudo vemos después de un movimiento de tendencia extendido. Aquí es donde el soporte de precios y la resistencia se vuelven tan poderosos, y que también son un elemento clave del VPA (Análisis del Precio y del Volumen). La reversión vendrá, pero no instantáneamente después de una señal en una vela.
Principio nº3: Todo es relativo. El volumen es relativo porque constantemente estamos comparando una barra de volumen con otra, y juzgando si es alto, bajo o promedio con respecto a lo que ha pasado antes.
Principio nº4: La Práctica hace a la Perfección.
Principio nº5: Análisis Técnico. el VPA (Análisis del Precio y del Volumen) es sólo una parte de la historia. Las tendencias son igualmente importantes, al igual que el análisis del patrón de precios. Todo forma parte del arte que es el análisis técnico.
Principio nº6: Validación o Anomalía. Solamente estamos buscando dos cosas. Si el precio ha sido validado por el volumen, o si hay una anomalía con el precio. Si el precio es validado, entonces eso confirma una continuación del comportamiento del precio. Por el contrario, si hay una anomalía, esto está enviando una señal de un posible cambio.
Ejemplos de Validación
Ejemplos de Anomalía
La barra de volumen indica que el mercado NO se está uniendo a esta acción del precio, y hay una razón. En este caso, son los market makers testeando los niveles de compra y venta; y por lo tanto, no se comprometen en el movimiento hasta que estén seguros de que los compradores entrarán en el mercado a este nivel de precio.
Lo que realmente está sucediendo es que el mercado ha alcanzado un precio al cual un mayor esfuerzo no da como resultado precios más altos.
Ejemplos de Validación
Ejemplos de Anomalía
Pasos para el análisis
Paso 1 – Micro. Analice cada vela de precios a medida que se presenta, y busque validación o anomalía usando el volumen. Podrá desarrollar rápidamente una visión de lo que es volumen bajo, promedio, alto o muy alto, simplemente considerando la barra actual contra barras anteriores en el mismo marco de tiempo.
Paso 2 – Macro. Analice cada vela de precios a medida que se presenta en contexto con las últimas velas, y busque la validación de tendencias menores o posibles reversiones menores.
Paso 3 – Global. Analice el gráfico completo. Tenga una idea de dónde está la acción del precio en términos de cualquier tendencia de más largo plazo. ¿La acción del precio está en la parte superior o inferior de una tendencia de más largo plazo, o simplemente en el medio? Aquí es donde entran en juego el soporte y la resistencia, las líneas de tendencia, los patrones de velas y los patrones de gráficos.
Building The Picture
5 conceptos clave
- Acumulación
- Distribución
- Pruebas al mercado (Testing)
- Clímax de ventas (profesionales vendiendo)
- Clímax de compras (profesionales comprando)
La fase de acumulación
La fase de distribución
Testeando la oferta (Testing Supply)
Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los expertos al montar cualquier campaña es que nunca pueden estar seguros de que se ha absorbido toda la venta. Lo peor que podría pasar es que comiencen a mover el mercado hacia arriba, y que los espere una oleada de ventas, que llevaría el precio hacia abajo, deshaciendo todo el trabajo duro de sacar a los vendedores del mercado. ¿Cómo los expertos superan esto? Y la respuesta es que, al igual que en cualquier otro mercado, ¡prueban!
El próximo movimiento que estamos viendo aquí viene luego de la fase de acumulación, y antes de esto, los expertos han asustado a todos vendiendo y bajando los precios rápidamente. La venta por pánico sigue con grandes volúmenes en este área. En este punto, los expertos están moviendo el mercado hacia abajo hacia un área de fuertes ventas recientes, y lo peor que podría pasar, es que aparezca presión vendedora, frustrando los objetivos de la campaña de acumulación.
En este caso, la prueba fue exitosa (bajo volumen) y confirma que se eliminó toda presión de venta. La formación precisa de la vela no es crítica, pero el cuerpo debe ser un estrecho, con una mecha inferior profunda. El tipo de vela puede ser alcista o bajista.
Una prueba fallida significa sólo una cosa. Más vendedores volviendo en grandes cantidades y forzando el precio aún más bajo. Los profesionales tendrán que esperar al precio más abajo una vez más para quitar esta presión vendedora, ya que el mercado no está listo para subir aún.
Testeando la demanda (Testing Demand)
Una vez más, se utiliza una prueba para asegurar que toda la presión de compra (demanda) haya sido absorbida en la fase de distribución. El precio regresa a áreas donde recientemente se han visto compras con alto volumen. Una vez más, se requiere una prueba, esta vez para evaluar la demanda. Si la demanda es baja (volumen bajo), entonces todas las compras se han absorbido en la fase de distribución.
A medida que finaliza la fase de distribución, los profesionales quieren asegurarse de que todavía no haya demanda en las áreas de precios donde, hasta hace poco, se habían visto compras fuertes durante el ingreso a la fase de distribución. El precio es llevado hacia arriba con algunas noticias, si no hay demanda la vela cierra cerca de su apertura, con un volumen muy bajo. Ahora es seguro comenzar a mover el mercado hacia bajo y con rapidez.
Esto definitivamente es lo que los profesionales no quieren ver mientras se preparan para alejarse de la región de distribución. El precio es llevado hacia arriba con una vela alcista y se inunda de compradores, esto hace probable que la tendencia alcista continúe y se mueva aún más arriba. Como antes, una prueba fallida detiene la campaña de distribución, y los profesionales tienen que retroceder al rango de precios inicial y eliminar a estos compradores del mercado, utilizando los mismos procesos que antes. Luego, se realiza una prueba adicional, y si se trata de una con volumen bajo, la tendencia bajista cobrará ritmo y se alejará rápidamente de la región de distribución, atrapando a los operadores que compraron en este nivel.
Clímax de ventas (profesionales vendiendo)
El clímax de ventas es el “último hurra” antes de que los profesionales lleven al mercado a la baja. Esto ocurre dos o tres veces con gran volumen, con las velas cerrando en precios de apertura y con amplias mechas superiores. Siguiendo al clímax de ventas, el mercado rompe hacia abajo y con fuerza.
En esta etapa, la acción del precio se vuelve más volátil con aumentos de precio más altos seguidos por un cierre hacia el precio de apertura, con volúmenes crecientes de compradores inundando el mercado, por temor a perderse la próxima etapa en la tendencia alcista. Aquí, veremos volúmenes elevados junto con velas que tienes una mecha superior profunda y un cuerpo estrecho.
Clímax de compras (profesionales comprando)
Los profesionales han hecho bajar el mercado, se ha activado el pánico y los vendedores temerosos están cerrando posiciones. Hacia el final de esta fase, los expertos llevan al precio rápidamente hacia abajo, eliminando más vendedores, para luego subir el precio y cerrar la vela cerca al precio de apertura, ayudados por su propia compra en el mercado.
Una vez que los “almacenes” de los profesionales están casi llenos, comienza el clímax de compras, con cierta volatilidad para comprar aún más, pero una vez completado el proceso, salen del rango inicial de congestión del precio y realizan un test de oferta. Si se ha absorbido toda la venta, los profesionales pueden comenzar a llevar al precio hacia arriba con seguridad.
Resumen general
El punto importante aquí, es que este ciclo podría estar en cualquier marco de tiempo y en cualquier mercado. Lo anterior podría pasar en un gráfico de 5 minutos, por ejemplo, de un par de divisas, y tal vez durante unas pocas horas, incluso en gráficos diarios y mensuales. La escala de tiempo no es importante, solo debemos recordar la regla de Wyckoff de ‘Causa y Efecto’.
La fase inicial de la distribución se ejecuta únicamente a partir del impulso que ya han introducido en el mercado los expertos, por lo que el volumen aquí será alto pero no excesivo en las velas ascendentes, los volúmenes aquí representarán compras “naturales” por parte de inversores y especuladores. En otras palabras, los profesionales no están teniendo que forzar al precio hacia arriba en esta etapa. Simplemente están vendiendo según la demanda que vaya apareciendo a medida que la tendencia alcista surge, y los compradores ahora están en la mentalidad de “avaricia”. Cualquier venta en este nivel, en esta etapa es de nuevo, la venta “natural”. El punto clave aquí es que los volúmenes durante esta fase probablemente sean muy superiores a la media pero no excesivos. Ciertamente habrá señales de debilidad, como veremos en breve una vez que comencemos a estudiar los gráficos en detalle, pero esta primera fase de distribución es lo que se llama la fase “natural”. Esta es la información privilegiada que simplemente satisface la demanda de inversionistas y especuladores codiciosos. Las noticias luego se usan para mover el mercado hacia arriba y hacia abajo en este rango a medida que las existencias del “almacén” de los profesionales continúan disminuyendo. La fase final es el punto culminante de la venta, y aquí es donde se requiere esfuerzo por parte de los expertos. Ahora el mercado está muy débil en este nivel. Quizás las noticias no son tan optimistas como antes, y los expertos tienen que forzar una suba del precio, usando cualquier noticia que puedan para atraer a más compradores. Pero con un mercado débil, los compradores ahora se sienten abrumados con los vendedores, por lo que vemos la acción del precio reflejada en las velas durante el clímax de ventas. Los profesionales ahora tienen una verdadera lucha en sus manos, tratando desesperadamente de mantener el mercado apuntalado, forzándolo hacia arriba.
Exactamente lo mismo, pero a la inversa, ocurre con la fase de acumulación y el clímax de compras.
Los volúmenes ultra altos nos muestran que el mercado se está preparando para una reversión en la tendencia. Cuando vemos la acción del precio y los altos volúmenes asociados con un clímax de ventas, entonces sabemos que hay una reversión de tendencia menor en perspectiva. Cuando vemos la acción del precio y los altos volúmenes de clímax de compras, sabemos que es probable que veamos una tendencia alcista que comenzará pronto.
Velas Japonesas
Principio nº1: La longitud de cualquier mecha, ya sea en la parte superior o inferior de la vela, SIEMPRE es el primer punto de enfoque; ya que, revela al instante la fuerza inminente, la debilidad, la indecisión y, lo que es más importante, el grado de cualquier sentimiento de mercado asociado a esa vela.
Principio nº2: Si no se crea una mecha, esto indica un fuerte sentimiento del mercado en la dirección del precio de cierre.
Principio nº3: Un cuerpo angosto indica un débil sentimiento del mercado. Un cuerpo ancho representa un fuerte sentimiento del mercado.
Principio nº4: Una misma vela tendrá un significado completamente diferente según dónde aparezca en una tendencia. Siempre se debe hacer referencia a la ubicación de la vela dentro de la tendencia, o dentro de la fase de consolidación.
Principio nº5: El volumen valida el precio. Comience con la vela, luego busque validaciones o anomalías del precio en cuanto al volumen.
Estrella Fugaz – The Shooting Star
Una estrella fugaz aparece en todas las tendencias, alcistas y bajistas. Es la señal clásica de debilidad, y sólo el volumen puede dar una señal clara de la fuerza relativa de esta debilidad. En una tendencia alcista, cualquier estrella fugaz con un volumen inferior al promedio simplemente está señalando una posible pausa en la tendencia ascendente, con un potencial retroceso a corto plazo. Una vez que tenemos dos estrellas fugaces en una tendencia, y en el mismo marco de tiempo, podemos comparar el volumen entre las dos velas. Si la primera vela fue un signo inicial de debilidad, entonces la segunda, con un mayor volumen, confirma esta debilidad aún más. Después de todo, si el volumen en la segunda estrella fugaz es más alto que el primero, entonces la debilidad ha aumentado; ya que, más ventas están llegando al mercado y obligando a bajar los precios en la sesión.
El mercado está realmente luchando en este nivel, y los dos últimos ciertamente podrían considerarse parte del clímax de ventas. Además, si estas señales aparecieran después de un período de lateralización, esto daría aún más fuerza a las señales, ya que estamos validando nuestro análisis de VPA con otra técnica de análisis de precios, que es el soporte y la resistencia.
En este caso, tuvimos una buena tendencia alcista en desarrollo, y luego apareció una estrella fugaz con un volumen superior al promedio. ¿Qué hacemos? ¿Saltamos y tomamos una posición? Absolutamente no. El mercado no cambia su tendencia de inmediato, sino que hace una pausa, retrocede levemente, luego sube nuevamente, hace una pausa una vez más y luego cae.
El Martillo – The Hammer
Es otra vela clásica que buscamos en todos los mercados y plazos. Es la vela clásica de la fortaleza, ya sea una fortaleza temporal, o como una señal para la reversión del precio a más largo plazo. Para un test exitoso en la fase del clímax de compras, el volumen debe ser bajo, y también es probable que haya más de un test en esta fase.
Este es el poder del VPA (Análisis del Precio y del Volumen). No sólo nos dice cuando abrir posiciones, sino que nos ayuda a mantenernos dentro de nuestras posiciones, y finalmente cuando cerrarlas.
Ahora, finalmente, si vemos una vela tipo martillo en la parte superior de una tendencia alcista, tiene un nombre diferente y una interpretación completamente diferente. Esto es a lo que se refiere el Principio 4: una vela puede tener un significado muy diferente dependiendo de dónde aparezca en la tendencia. En la parte superior de una tendencia, la vela tipo martillo se llama “hombre colgado” o “hanging man” y cuando aparece en un patrón de vela con una estrella fugaz es señal de debilidad.
Doji de patas largas – The Long Legged Doji
En sí misma, la vela doji significa indecisión. El mercado está llegando a un punto en el cual el sentimiento alcista y bajista está igualmente equilibrado. El punto clave sobre este tipo de velas doji es que tanto las mechas superiores como las inferiores son largas en comparación con el cuerpo. Este tipo de velas puede indicar una reversión de tendencia bajista a alcista, o de tendencia alcista a bajista; dependiendo de la acción del precio anterior a estas velas. Sin embargo, a diferencia de la estrella fugaz y la vela tipo martillo; con la vela doji de patas largas podemos tener una anomalía en el volumen. La que es una anomalía es la primera vela con bajo volumen.
Si el volumen es bajo, entonces este NO es un movimiento genuino, sino una ANOMALÍA. Para que el precio se comporte de esta manera se requiere esfuerzo, y estamos viendo esto sin esfuerzo, ya que se muestra con poco volumen. Los profesionales están simplemente manipulando los precios, y en este caso, el doji de patas largas NO está señalizando una reversión. Es muy posible que el mercado retroceda más adelante, pero en esta etapa, permaneceremos afuera y esperaremos a que se desarrollen más velas.
Un doji de patas largas, siempre debe ser validado por un mínimo de volumen promedio, y preferiblemente alto o muy alto. Si el volumen es bajo, entonces es una anomalía y, por lo tanto, una trampa establecida por los profesionales.
Velas de rango amplio – Wide Spread Candles
Velas de rango estrecho – Narrow Spread Candles
Una vela estrecha debe tener un volumen bajo, siguiendo el principio de esfuerzo vs resultado. Estas son de poco interés para nosotros. Sin embargo, los que son de gran interés son las anomalías, en las que vemos un volumen superior al promedio o un volumen alto. Si tenemos una vela ascendente estrecha y un volumen relativamente alto, entonces el mercado muestra algunos signos de debilidad. Como sabemos, el alto volumen debería dar como resultado una vela de rango amplio, no una vela de rango estrecho. Los profesionales están empezando a luchar en este nivel de precios. El mercado es resistente a precios más altos. La próxima vela podría ser una estrella fugaz, lo que confirmaría aún más esta debilidad. Lo mismo ocurre a la inversa en velas bajistas.
El hombre colgado – The Hanging Man
Suele suponerse que una vela tipo hombre colgado que aparecía en una tendencia alcista era un signo de fortaleza, y de continuación de la tendencia, como la vela martillo. No es así. De hecho, es lo contrario, es un signo de debilidad.
La razón por la cual esta vela se considera bajista es que ésta es la primera señal de presión vendedora en el mercado. Los profesionales han llevado el mercado hacia abajo, y los compradores han soportado el mercado, pero esta vela está enviando una señal de que el mercado se está moviendo hacia un área sobrevendida. Es una señal de advertencia, y ahora tenemos que mirar nuestros gráficos para confirmar las señales.
Para que esta vela sea validada y confirmada, necesitamos ver signos de debilidad en este nivel, o cerca de este nivel, lo que aumentaría la importancia de la vela. Por ejemplo, una vela tipo hombre colgado, seguida inmediatamente por una estrella fugaz, es una excelente combinación y aumenta considerablemente la fuerza de la señal inicial. Incluso si la estrella fugaz aparece más adelante en la secuencia de velas, ésta sigue siendo una señal de confirmación fuerte, siempre que esté asociada a un volumen alto.
Volumen de parada – Stopping Volume
Así es como se ve el gráfico cuando los profesionales aplican los frenos:
Los expertos entran al mercado y logran absorber parte de esta presión vendedora a medida que aparecen las velas, cerrando lejos de los mínimos de la vela y creando así una mecha inferior profunda. La venta continúa en la siguiente vela, y los profesionales vuelven con volúmenes más altos, lo que hace que el precio vuelva a subir desde mínimos, y quizás con un cuerpo más angosto en la vela, lo que indica que la compra está comenzando a absorber la venta en mayor medida. Luego, vemos otra vela con un cuerpo más angosto y una mecha profunda. Finalmente, vemos nuestra primera vela tipo martillo.
Volumen de llenado – Topping out volume
En este caso, se aplica el mismo concepto que en el Volumen de parada, excepto que este caso es en una tendencia alcista.
Soportes y Resistencias
Principio nº1: Las líneas que dibujamos en nuestros gráficos para definir el techo y el piso de estas regiones de precios NO son impenetrables. Deben ser consideradas más como bandas elásticas y flexibles. Si bien estos niveles constituyen barreras, no son paredes sólidas, y en ocasiones podrán ser rotas, para luego regresar al canal una vez más.
Principio nº2: Cuanto más tiempo se consolida un mercado en un rango, más acentuada es la acción del precio resultante una vez que el mercado se aleja de esta región.
Principio nº3: ¿Cómo puedo saber cuándo el mercado está en rango?:
Pivots aislados
Estos son los puntos definitorios para el inicio de cualquier fase de rango.
Tendencias dinámicas y líneas de tendencia
Etapas de una tendencia:
- La fase de acumulación
- La etapa de tendencia
- La fase de distribución
Ahora tenemos una idea clara de que se ha establecido una tendencia, estamos listos para ingresar al mercado y esperar a que esta tendencia se desarrolle aún más. Esa es la teoría, pero desafortunadamente, cuando esperamos nuestros tres máximos crecientes y los mínimos crecientes, la tendencia ya está llegando a su clímax. Ya hemos pasado por la etapa de tendencia (etapa 2) y estamos a punto de comprar al comienzo de una fase de distribución.
Los pivots que se están formando ahora son nuestras señales para marcar el recorrido y definir los límites de la tendencia. A diferencia de las líneas de tendencia que la mayoría de los traders dibujan DESPUÉS de que la tendencia ya está por finalizar, éstas son dinámicas y creadas durante la acción del precio, y siempre que se construyan en una serie de máximos y mínimos crecientes, entonces sabemos que la tendencia se está desarrollando y nos mantenemos en nuestra posición. Siempre que el volumen respalde nuestro análisis.
Así es como construimos líneas de tendencia dinámicamente, mientras simultáneamente tomamos una posición en el mercado basada en el VPA (Análisis del Precio y del Volumen). Si bien el resultado final es el mismo, el camino hacia la creación de estas líneas de tendencia es muy diferente y le permite a usted, como trader, unirse a la tendencia en el mejor momento, que es al comienzo y no al final.
Volume At Price (VAP)
Esto es algo que las empresas hacen todo el tiempo. Un producto se comprará y venderá a un precio y se registrará un cierto volumen. Obviamente, si el mayorista puede vender a un precio más alto y aún mantener el mismo volumen de ventas, esto aumentará las ganancias automáticamente, sin que disminuya el volumen. En algún momento, el precio llegará a un punto en el que los volúmenes caerán, ya que los compradores ahora perciben que el producto tiene un precio excesivo, y simplemente dejan de comprar.
Si giramos el gráfico 90 grados, tendremos una representación perfecta del VAP.
Como era de esperar, a medida que el precio aumenta, entonces el volumen cae. Este no es siempre el caso, pero generalmente es así en la mayoría de los mercados. El punto aquí es que ahora tenemos un “mapa” de volumen contra el precio En otras palabras, ahora podemos ver visualmente cómo ha cambiado el volumen a medida que cambia el precio, y de esto se trata el Volume At Price.
Estas zonas, actúan como soportes y resistencias a medida que el precio se acerca a estos niveles.
hola …..Ruben
excelente contenido el este libro,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,te agradezco por compartirlo
te pregunto :
hay mas aporte para este libro (mas contenidos por subir)?
este libro tiene version en español ?
gracias
Hola Juan. Sí, aún queda parte del libro por publicar.
El libro original está en inglés y no hay ninguna versión “oficial” en español, de ahí que estos apuntes sean tan valorados.
Un saludo.
Excelente aporte para la comunidad de traders…Muchas gracias Rubén por compartir esta información tan valiosa.