Tabla de Contenido
Este artículo es un extracto de mi libro:
La Metodologia Wyckoff en Profundidad
en el que aprenderás...
- Principios teóricos del funcionamiento de los mercados:
- Cómo se mueve el precio
- Las 3 leyes fundamentales
- Los procesos de acumulación y distribución
- Elementos operativos exclusivos de la metodología Wyckoff
- Eventos
- Fases
- Estructuras
- Conceptos avanzados para operadores Wyckoff experimentados
- Resolución de dudas frecuentes
- Operativa y Gestión de la posición

Si te gusta el contenido te animo a que compres el libro. Podrás ver los gráficos de apoyo que van con el artículo y mucho más!
¿Conoces la Ley de Causa y Efecto en Trading?
La ley de la causa y efecto es una de las tres leyes básicas que introdujo Richard Wyckoff en los mercados financieros. Esta ley nos dice que para que haya un efecto, primero debe haber una causa que lo origine.
La Ley de la Causa y el Efecto en los mercados financieros
La idea es que no puede suceder algo de la nada; que para ver un cambio en el precio, primero debe haberse construido una causa que lo origine.
Generalmente, las causas se construyen mediante un importante cambio de manos entre los operadores que están bien informados y los que no.
En el caso de operaciones individuales, la causa que hace subir al precio es el deseo del comprador de querer esas acciones o el deseo del vendedor de querer ese dinero.
Además de ver la causa en términos de una operación individual, el objetivo es ver la causa desde una perspectiva más amplia, en términos de movimientos. Para esto, se dice que el mercado está construyendo una causa durante los períodos de lateralización del precio; y que éstos generan posteriormente como efecto un movimiento tendencial al alza o a la baja.
En estos períodos de lateralización se llevan a cabo campañas de absorción de stock en el que los grandes operadores comienzan a posicionarse en el lado correcto del mercado expulsando poco a poco al resto de participantes hasta que encuentran libre de resistencia el camino en que se dirigirá el precio.
Un aspecto importante de esta ley es que el efecto realizado por la causa estará siempre en proporción directa a esa causa. Consecuentemente, una gran causa producirá un efecto mayor, y una causa pequeña resultará en un efecto menor.
Es de lógica pensar que cuanto mayor sea el período de tiempo que pasa el mercado en una condición de rango desarrollando una campaña, mayor distancia recorrerá el movimiento tendencial posterior.
La clave es entender que es durante las fases laterales del precio donde se desarrollan los procesos de acumulación/distribución.
En función de su duración y de los esfuerzos que veamos durante su formación (maniobras de manipulación como las sacudidas), esta causa provocará un movimiento de respuesta al alza o a la baja (efecto).
👁🗨 Elementos a tener en cuenta
Existen ciertas condiciones del mercado, como son los eventos climáticos, los cuáles pueden originar un giro brusco del precio sin una gran preparación previa.
Los grandes operadores utilizan esas velas climáticas para acumular/distribuir todo el stock que necesitan sin desarrollar una campaña más extensa e iniciar desde ahí el movimiento esperado.
Otro aspecto a tener en cuenta es que no todos los rangos son procesos de acumulación o distribución. Este punto es muy importante.
Recuerda que la metodología nos dice que habrá estructuras que simplemente son fluctuaciones del precio sin más y no tienen una causa que las motive.
Gráficos de Punto y Figura
En principio la proyección del efecto será desconocido, pero lo podemos plantear como proporcional al esfuerzo que lo provocó.
Wyckoff utilizaba el gráfico de punto y figura para cuantificar la causa y estimar el efecto.
Mediante el conteo horizontal de columnas se estiman los posibles objetivos. Se trata de proveer una buena indicación de cuán lejos puede llegar un movimiento. La acumulación produciría un conteo al alza mientras que la distribución lo proyectaría a la baja.
A diferencia de los gráficos de barras, que están basados en tiempo; los gráficos de punto y figura están basados en volatilidad.
Para que el gráfico de punto y figura avance hacia la derecha y genere una nueva columna, requiere primero de un movimiento del precio en la dirección opuesta.
El conteo sobre este tipo de gráfico se realiza de derecha a izquierda y está delimitado entre los dos niveles sobre los que apareció en primer y en último lugar la fuerza que controla el mercado en ese momento:
- Para la proyección de un conteo en un esquema de acumulación medimos el número de columnas que hay entre el Last Point of Support (último evento sobre el que aparece la demanda) y el Preliminary Support o Selling Clímax (primeros eventos de aparición de la demanda).
- Para la proyección de un conteo de distribución medimos el número de columnas que hay entre el Last Point of Supply (último evento sobre el que aparece la oferta) y el Preliminary Supply o el Buying Clímax (primeros eventos de aparición de la oferta).
- Para los rangos de reacumulación el conteo se realiza desde el Last Point of Support hasta el Automatic Reaction (ya que este es el primer evento sobre el que apareció la demanda)
- Para los rangos de redistribución el conteo se realiza desde el Last Point of Support hasta el Automatic Rally (primer evento sobre el que apareció la oferta)
Tras contar el número de cajas que forman el rango, se multiplica el resultado por el valor de la caja.
La proyección clásica la obtenemos al sumar la cifra resultante al precio sobre el que se produce el LPS/LPSY.
Para obtener una proyección moderada, la cifra resultante se suma al precio del mayor extremo alcanzado.
- En los rangos de distribución, el máximo más alto generalmente será el que establezca el Upthrust (UT) o el Buying Clímax (BC).
- Para los rangos de acumulación, el mínimo más bajo generalmente será el del Spring (SP) o el del Selling Clímax (SC).
Obtén una proyección más conservadora dividiendo el área en fases. Realiza los conteos desde y hasta donde se producen los giros del precio. Cuenta el número de cajas que forman cada fase y multiplícalo por el valor de la caja. La cifra resultante se suma al precio del LPS/LPSY o al precio del mayor extremo alcanzado.
Sólo porque el valor tenga una amplia preparación no significa que toda el área sea acumulación o distribución. Es por esto que los conteos realizados mediante el gráfico de punto y figura no siempre alcanzan el objetivo de mayor alcance y por tanto se sugiere dividir el rango para generar varios conteos y establecer así diferentes objetivos.
Análisis técnico para proyección de objetivos
Hay operadores que consideran que la proyección de objetivos mediante el conteo del gráfico de punto y figura es poco operativo en los mercados actuales.
También existe una problemática con el punto y figura a la hora de su elaboración ya que existen diversas maneras de hacerlo. Esto le resta utilidad bajo mi punto de vista ya que esa subjetividad hace que pierda confianza en dicha herramienta.
Algunos preferimos simplificarlo y utilizar herramientas como Fibonacci, Elliot o patrones armónicos (proyección vertical del rango) para la proyección de objetivos.
Este tipo de herramientas cogen cada vez más fuerza ya que desde la inclusión de los programas informáticos en los mercados financieros, muchos de los algoritmos están programados bajo estas simples premisas y por tanto son objetivos que se cumplen con una alta probabilidad.
Conclusión
Ya que el mercado se mueve bajo esta ley de causa y efecto sirviéndose de las fases laterales para generar los movimientos subsiguientes; considero que nos puede aportar una ventaja tratar de descifrar qué se está “cociendo” durante el desarrollo de dichas estructuras.
Y para tratar de descifrar lo que está sucediendo ahí, la metodología Wyckoff nos ofrece excelentes herramientas.
Los operadores Wyckoff sabemos que es en esas condiciones laterales desde donde nacen los movimientos y es por esto que estamos continuamente en la búsqueda del inicio de nuevas estructuras para comenzar a analizar la acción del precio y el volumen con el objetivo de posicionarnos antes del desarrollo del movimiento tendencial.
Una tendencia finalizará y una causa comenzará. Una causa finalizará y una tendencia comenzará. El método Wyckoff está centrado alrededor de la interpretación de esas condiciones.
Entradas recomendadas: La ley de Oferta y Demanda – La ley de Esfuerzo y Resultado