¿Conoces la auténtica potencia del Trading Cuantitativo?
En este artículo vamos a hacer un recorrido de los distintos tipos de trading que podemos hacer y cómo el enfoque cuantitativo se eleva por encima de ellos como la manera más profesional de operar en los mercados financieros.
Tabla de contenidos
Antecedentes
Los mercados financieros han cambiado con demasiada rapidez. Al principio, las operaciones financieras se realizaban de forma física por los operadores que trabajaban en los parqués de las bolsas y si querías comprar o vender tenías que pasar necesariamente por ellos.
Poco a poco se fue democratizando el acceso a los mercados financieros, primero con la posibilidad de realizar transacciones mediante el teléfono y posteriormente con la llegada de internet.
Este ha sido un gran punto de inflexión en lo que se refiere al acceso a los mercados financieros ya que ha permitido al público general operar de forma sorprendentemente fácil con el único requerimiento de tener un ordenador y una conexión a internet.
En esta última década la evolución de los programas informáticos nos ha permitido llegar al último avance en el que nos encontramos ahora y no es otro que la posibilidad de desarrollar robots que operen de forma automática por nosotros. Es lo que conocemos como trading automático o algorítmico.
¿Y esto que tiene que ver con el trading cuantitativo?
Estos antecedentes tienen poco que ver con el Trading Cuantitativo a nivel operativo porque este enfoque de trading ya era empleado por alguno de los mejores traders de la época.
Lo que ha cambiado con el tiempo ha sido la manera de realizarlo. Hoy en día, gracias a internet y la evolución de programas informáticos contamos con una exorbitante cantidad de datos además de complejos softwares con los que poder hacer precisos análisis cuantitativos en períodos de tiempo significativamente pequeños.
Como podemos imaginar, los análisis de hace una década requerían de una laboriosa recopilación (manual) de los pocos datos que podían disponer.
Definición de Trading Cuantitativo
El Trading Cuantitativo es el uso del método científico para estudiar los mercados financieros. Este enfoque se basa en la aplicación de modelos matemáticos y estadísticos al comportamiento del mercado.
Se trata de realizar una exhaustiva recogida de datos; un análisis óptimo de esos datos para finalmente desarrollar un modelo o estrategia de trading que a grandes números ponga las probabilidades a nuestro favor.
Tipos de Trading
Trading Técnico y Fundamental
Estos términos, al igual que el de Trading Cuantitativo, no existen como tal. Lo correcto sería referirse a ellos como Trading basado en análisis técnico, en análisis fundamental o en análisis cuantitativo.
La palabra clave es Análisis. Es el sustantivo que lo condiciona todo. Entendemos como Trading Técnico a la operativa basada en el análisis de los gráficos; al Trading Fundamental como la operativa basada en el análisis de documentos financieros; y al Trading Cuantitativo como a la operativa basada en el análisis de datos objetivos.
¿Si analizo datos objetivos del gráfico, estaré haciendo Trading Técnico y Cuantitativo? La respuesta es que sí. Es el enfoque más conocido dentro del análisis Cuantitativo. Analizar los datos del precio y/o el volumen para la creación de estrategias de trading.
Pero entonces, ¿También cabe la posibilidad de hacer Trading Fundamental y Cuantitativo, no? La respuesta también es que sí. Es una rama menos conocida pero igualmente utilizada. Todos los ratios financieros que se manejan en el análisis fundamental son simplemente números que con las adecuadas técnicas de recogida y análisis pueden dar origen a la creación de modelos cuantitativos.
Como conclusión, observamos que el Análisis Cuantitativo se alimenta del enfoque técnico o del fundamental. Recoge y analiza de forma estadística los datos de alguno de esos dos enfoques principales para la creación de estrategias de trading 100% objetivas.
Trading Discrecional y Sistemático/Algorítmico
Cuando se trata de diferenciar el tipo de trading dependiendo de en lo que se basa el operador a la hora de tomar sus decisiones de trading e inversión, las opciones están claras: Discrecional o Sistemático.
Entendemos el Trading Discrecional como el tipo de operativa basada en elementos no medibles de forma cuantitativa. Algunos de estos elementos podrían ser las intuiciones, corazonadas, expectativas y demás percepciones subjetivas.
Por otro lado, cuando hablamos de Trading Sistemático o Algorítmico nos referimos a ese tipo de trading basado en unas reglas bien definidas. Este tipo de trading se puede desarrollar tanto de forma manual como de forma automática. La clave es que todo el proceso de toma de decisiones está previamente esablecido en su totalidad.
Un ejemplo claro de Trading Sistemático o Algorítmico ejecutado de forma manual lo encontramos en aquel operador que tiene por escrito todas las condiciones necesarias para ejecutar su estrategia dentro de lo que conocemos como “plan de trading”.
¿Es posible una combinación Cuantitativo y Discrecional? Absolutamente no. Son términos totalmente enfrentados. ¿Y Cuantitativo y Sistemático? Puede. Que la estrategia esté bien definida no quiere decir que esté basada en modelos matemáticos y estadísticos.
Lo que distingue al Trading Discrecional y Sistemático del Cuantitativo es el Backtest. Si un modelo sistemático está basado en un previo análisis cuantitativo, entonces sí podremos hablar de Trading Cuantitativo y Sistemático.
Trading Manual y Automático
En base a cómo se realiza la ejecución de las órdenes podemos diferenciar entre trading manual y automático.
El Trading Manual no tiene ningún tipo de misterio. Es el propio operador el encargado de la ejecución de su estrategia. Ésta puede estar basada en un enfoque discrecional o en un enfoque sistemático.
Por el contrario, en el Trading Automático es un programa de ordenador codificado (conocido como robot) el que se encarga de esta función. Dentro de ese código, están todas las instrucciones que el operador previamente ha definido. El robot siempre opera bajo unas reglas; y estas reglas son definidas por un humano.
Una gran pregunta: ¿Se puede hacer Trading Cuantitativo y Manual? La respuesta es que sí. El Trading Cuantitativo puede ser automático, semiautomático o manual. Algunos operadores creen que Cuantitativo va de la mano únicamente de automático pero nada más lejos de la realidad.
Lo cierto es que una persona puede hacer la recogida de datos de forma manual; analizar esos datos de forma manual; operar el modelo de forma manual y aun así tratarse de un operador cuantitativo.
Pero claro, una de las grandes ventajas del Trading Cuantitativo es que, al ser 100% objetivo, sus reglas se pueden codificar mediante un lenguaje de programación para crear un sistema automático.
Hay quienes prefieren hacerlo de forma manual; bien porque les gusta estar delante del gráfico; o porque directamente no saben que pueden automatizar su estrategia.
Hoy en día no es obligatorio saber utilizar los complejos softwares de programación (R, MatLab, Python, C, C++ etc); una alternativa más sencilla es utilizar los conocidos Builders; y otra más cara es pagar por dicho servicio a un profesional para que programe exactamente lo que queremos.
Trading Automático y Trading Sistemático
Pueden parecer sinónimos pero no lo son. La gran diferencia que hay entre ellos es que no todo el Trading Sistemático es necesariamente Automático; pero sí todo el Trading Automatico es obligatoriamente Sistemático.
Como hemos visto más arriba, es posible la combinación de Trading Sistemático o Algorítmico y Trading Manual (el trader que ejecuta su plan de trading bien codificado de forma manual).
Por el contrario, para llegar a desarrollar un Sistema de Trading Automático, tendremos que haber pasado por la codificación de unas reglas objetivas en forma de programa de ordenador.
High Frecuency Trading (HFT)
Un error muy común es aceptar como sinónimos los términos de Trading Algorítmico y High Frecuency Trading (Trading de Alta Frecuencia).
Si bien es cierto que el HFT está desarrollado con algoritmos, se tratan de algoritmos muy diferentes a los que podemos acceder nosotros como operadores minoristas.
La clave real que diferencia ambos términos se encuentra en la velocidad. Mientras que los algoritmos de HFT operan a escalas de microsegundos (y menos); los algoritmos que puede programar el trader retail se dicen que son de baja o media frecuencia.
Otro de los aspectos que los distingue se encuentra en su complejidad. Hay que tener en cuenta que los desarrolladores de este tipo de algoritmos (HFT) tienen unos conocimientos, medios y recursos casi ilimitados.
Al fin y al cabo compiten en “ligas diferentes”. Un programador que desarrolla un algoritmo de baja frecuencia no intenta competir con los algoritmos de HFT; sería inútil. El tipo de anomalías por el que luchan unos y otros son completamente distintas.
Lo único que tienen en común es que en su interior hay un código informático que los dirige.
Conclusión
Después de hacer un completo repaso a los diferentes tipos de trading que podemos llevar a cabo, mis impresiones personales acerca del mejor y peor enfoque son las siguientes:
El peor enfoque para hacer trading
Bajo mi punto de vista, la peor manera de enfrentarse a los mercado es haciendo un trading no cuantitativo. Llevar a cabo decisiones de trading e inversión sin un análisis previo de qué esperar y sin una mentalidad estadística es la mejor receta para el desastre.
El tipo de trading que encontramos en esta categoría es el discrecional; independientemente de que tenga un enfoque técnico o fundamental.
No es casualidad que la mayoría de traders sean perdedores y que la mayoría utilicen un enfoque discrecional para operar en los mercados.
El elemento más débil en la composición de un sistema de trading es la intervención humana a la hora de su ejecución. La sobreexposición que tenemos los seres humanos a nuestras emociones es abrumadora, seamos conscientes o no. Y esto lo condiciona todo.
Es de sobra conocido por todos que una estrategia de trading bien definida que sea ganadora puede provocar un desastre financiero en manos de un operador no capacitado para su manejo. El único responsable de esto es el aspecto psicológico. Aspecto que eliminamos de la ecuación cuando se trata de una estrategia automática.
También es cierto que algunos de los mejores traders se podrían encontrar en esta categoría. Se trata de un operador que ha adquirido tanta experiencia de los mercados que tiene una conexión especial con ellos. Obviamente no es lo normal. Es un individuo que gana, pero que muchas veces no sabe ni por qué. Su subconsciente le guía de forma casi mágica.
Un enfoque superior
En un punto intermedio encontraríamos a aquellos operadores que deciden llevar a cabo un trading sistemático. Han definido una reglas estrictas y luchan para implementarlas. Todavía no se ha eliminado el aspecto psicológico y es por tanto que estamos eternamente condicionados a su control.
En un mismo nivel estaría el trader cuantitativo que emplea su modelo de trading de forma manual. Este operador ha hecho el trabajo previo necesario, pero como eslabón final del sistema, abre la puerta a la posibilidad de los fallos humanos aunque todo esté completamente medido y controlado.
El mejor enfoque para hacer trading
Sin duda, en mi opinión la manera más óptima de enfrentarse a los mercados es mediante un sistema automático basado en análisis cuantitativo.
Combina el enfoque objetivo, matemático, probabilístico que ofrece en análisis cuantitativo junto con la solidez de un sistema que elimina el factor humano (tanto por posibles errores como por factores psicológico) en su ejecución.
Este es, bajo mi punto de vista, el camino sobre el que tenemos que trabajar para lograr mejores resultados.
Aprende las bases que necesitas estudiar para iniciar con seguridad y confianza tu camino como trader en mi texto descargable “¿Qué es el trading? Todo lo que necesitas para iniciar tu camino como trader”.