Tabla de Contenido
Este artículo es un extracto de mi libro:
La Metodologia Wyckoff en Profundidad
en el que aprenderás…
- Principios teóricos del funcionamiento de los mercados:
- Cómo se mueve el precio
- Las 3 leyes fundamentales
- Los procesos de acumulación y distribución
- Elementos operativos exclusivos de la metodología Wyckoff
- Eventos
- Fases
- Estructuras
- Conceptos avanzados para operadores Wyckoff experimentados
- Resolución de dudas frecuentes
- Operativa y Gestión de la posición

Si te gusta el contenido te animo a que compres el libro. Podrás ver los gráficos de apoyo que van con el artículo y mucho más!
¿Quieres Saber Cuándo los Grandes Operadores están Vendiendo?
Estudiamos en profundidad cómo y por qué se desarrollan los procesos de distribución y redistribución de stock en los activos financieros sobre los mercados de todo el mundo.
Distribución
Un rango de distribución es un movimiento lateral del precio el cual consigue detener un movimiento alcista y en el que se produce un proceso de venta de stock por parte de los profesionales bien informados, los cuales tienen intereses a precios más bajos. Éstos tratan de almacenar una gran posición para deshacerse de ella a precios más bajos y obtener una rentabilidad por ello.

La ley de causa y efecto
Son en estas condiciones de rangos donde vemos en funcionamiento la ley de causa y efecto tan cocida en el mundo del trading; la cual nos dice que para que haya un efecto, primero debe haber una causa que lo origine; y que el efecto estará en proporción directa a la causa.
En el caso del rango de distribución, la venta de stock (causa) tendrá como efecto un movimiento tendencial bajista posterior; y el alcance de este movimiento estará en proporción directa al tiempo que haya pasado el precio construyendo esa causa (absorbiendo el stock).
La preparación de un importante movimiento lleva un tiempo considerable. Un gran operador no puede construir su posición entera de una vez ya que de ejecutar sus órdenes de venta con una orden que contenga toda la cantidad que desea, la propia agresividad de la orden desplazaría el precio a la baja hasta encontrar a la demanda necesaria con la que casar sus órdenes de venta y esto ocasionaría la obtención de unos peores precios.
Para poder ejecutar esta tarea, los profesionales necesitan desarrollar y llevar a cabo un plan cuidadoso con el que intentar absorber toda la demanda disponible en el mercado al precio medio más alto posible.
Maniobras de manipulación
Durante este proceso de distribución, los grandes operadores, apoyados por los medios de comunicación (en muchas ocasiones a su servicio) generan un entorno de extrema fortaleza. Lo que buscan con esto es atraer a cuantos más traders mejor ya que serán las compras de estos operadores los que den la contrapartida necesaria para casar sus órdenes de venta.
Los operadores mal informados no saben que los fuertes profesionales están construyendo una gran posición de venta porque tienen intereses más abajo. Estarán entrando en el lado equivocado del mercado. Mediante diversas maniobras, logran hacerse poco a poco con toda la demanda disponible.
En el rango de distribución, al igual que en el de acumulación, se nos presentará el evento fundamental de la sacudida. Si bien es cierto que no en todas las estructuras se verá esta acción antes de iniciar el movimiento tendencial, el hecho de su presencia añade gran fortaleza al escenario.
Para el caso de sacudida alcista, la metodología Wyckoff lo denomina “Upthrust”. Se trata de un movimiento brusco al alza el cual rompe el nivel de resistencia del rango y con el que los grandes operadores se sirven para llevar a cabo una triple función: Alcanzar los stops de pérdida de aquellos operadores que estaban bien posicionados en el lado corto; inducir en compra a los operadores mal informados que piensan en la continuación del movimiento alcista; y lucrarse con dicho movimiento.
Al mismo tiempo, necesitan sacar del mercado a las “manos débiles”. Estos son operadores que de estar posicionados en venta, cerrarán muy pronto sus posiciones asumiendo cortos beneficios; y ese cierre de posiciones de venta son órdenes de compra que tendrán que seguir absorbiendo los grandes operadores si es que quieren seguir empujando al precio. Una acción que llevan a cabo para deshacerse de este tipo de operador débil es generar un contexto de mercado plano, aburrido, con el objetivo de desanimar a estos operadores para que finalmente cierren sus posiciones.
Contrapartida, liquidez
Los profesionales que están construyendo su posición se ven en la obligación de llevar a cabo este tipo de maniobras. Debido a la magnitud de sus posiciones, es la única manera que tienen de poder operar en los mercados. Necesitan liquidez con la que casar sus órdenes y el evento de la sacudida es una gran oportunidad para conseguirla.
El salto de stops de las posiciones de venta, así como los operadores que entran largos, son órdenes de compra que necesariamente se deben cruzar con una orden de venta. Y efectivamente, son los operadores bien informados los que están colocando esas órdenes de venta y absorbiendo por tanto todas las compras que se ejecutan.
Además, cuando se produzca la reversión bajista tras la sacudida, se ejecutarán también los stops de aquellos que compraron, añadiendo fortaleza al movimiento bajista.
El camino de la menor resistencia
Una vez que el desarrollo del rango va llegando a su fin, los grandes profesionales no iniciarán el movimiento tendencial bajista hasta que puedan verificar que efectivamente el camino de la menor resistencia se encuentra a la baja.
Esto lo hacen a través de test con los que evalúan el interés comprador. Inician movimientos al alza y dependiendo de la participación que secunde (esto se observará mediante el volumen operado en ese movimiento) valorarán si queda demanda disponible o si por el contrario los compradores están agotados. Una ausencia de volumen en este punto sugeriría una falta de interés por alcanzar precios más altos.
Es por esto que en ocasiones se ven más de una sacudida dentro del rango; se tratan de tests que desarrollan los profesionales para asegurarse que no encontrarán resistencia a precios inferiores.
Características comunes de los rangos de distribución
Las siguientes son características clave de los rangos de distribución:
- Volumen y volatilidad altos durante el desarrollo del rango. Se observarán amplias fluctuaciones del precio y el volumen se mantendrá relativamente alto y constante.
- Tests a la zona baja del rango sin volumen, sugiriendo una ausencia de interés comprador; excepto cuando el precio esté preparado para iniciar el movimiento fuera del rango.
- Sacudidas alcistas (Upthrust) a máximos previos; ya sea sobre el área de resistencia o sobre máximos menores dentro del rango.
- Movimientos y barras bajistas más amplias y fluidas que las bajistas. Esto denota entrada de oferta de calidad y sugiere que la demanda es de pobre calidad.
- Desarrollo de máximos y mínimos decrecientes. Esta secuencia ya debería observarse en la última etapa del rango, justo antes de iniciar el salto bajista. Lo que nos sugiere es que los bajistas están siendo más agresivos.
Inicio del movimiento bajista
Cuando ya no hay más demanda disponible, tiene lugar un punto de inflexión. El control del valor lo tienen las manos fuertes y éstos únicamente se desharán de sus posiciones a precios mucho más bajos. Un ligero aumento de la oferta ahora provocaría un brusco movimiento a la baja de los precios dando inicio a la tendencia bajista.
Redistribución
La fase de redistribución es un rango procedente de una tendencia bajista y al que le sigue una nueva tendencia bajista. Dentro de un gran mercado bajista pueden suceder múltiples fases de redistribución. Se trata de una pausa que refresca el valor para desarrollar otro movimiento a la baja.

Redistribución o acumulación
Este tipo de estructura inicia igual que los rangos de acumulación; por lo que es necesario un análisis muy juicioso para no llevar a conclusiones erróneas. Este aspecto sin duda es una de las tareas más difíciles para el operador Wyckoff: saber distinguir entre un rango de redistribución y uno de acumulación.
Control del stock
Durante los períodos de redistribución, el gran profesional que ya está posicionado en corto vuelve a vender alrededor del techo del rango y potencialmente cubrir (cerrar/comprar) algunas de sus posiciones cerca de la base del rango.
En general, están aumentando el tamaño de su posición corta durante el desarrollo del rango. La razón por la que cierran algunas de sus posiciones de venta en la base del rango es para proveer apoyo al precio y no empujarlo prematuramente hacia abajo antes de poder establecer una significante posición en corto.
La redistribución permanece volátil durante y al final de su desarrollo antes de continuar la tendencia bajista.
Las manos que controlan el valor cambiarán durante el curso de la tendencia. Al inicio de una tendencia bajista, el valor se encuentra bajo el control de dueños muy fuertes (Operadores profesionales, manos fuertes); pero según se desarrolla, el stock irá cambiando paulatinamente hacia operadores peor informados, manos débiles. En este punto, se dice que la oferta es de pobre calidad y el mercado necesita volver a iniciar un proceso de absorción de stock en el que de nuevo sean los grandes operadores quienes se hagan con el control.
Duración de la estructura
El porcentaje de manos fuertes y manos débiles que tengan el control del valor influirá en la duración de la estructura. Si al iniciarse la redistribución el valor aún se encuentra principalmente en manos fuertes, la duración de la estructura será más corta. Si por el contrario son las manos débiles las que controlan la mayor parte del stock, se hará necesario un mayor período de tiempo en el que poder volver a desarrollar el proceso de venta.
Los objetivos de la distribución principal no estarán aún cumplidos y esta estructura se desarrolla para añadir nuevas posiciones vendedoras al mercado con las que poder continuar el movimiento a la baja hacia dichos objetivos.
Entrada recomendada: El proceso de acumulación
¿Quieres aprender la metodología Wyckoff de verdad?
He creado el mejor curso de trading con el Método Wyckoff
Te enseñaré conceptos únicos que te convertirán en un experto de la metodología Wyckoff y podrás llevar tu análisis y operativa al siguiente nivel.
Es el complemento adecuado para aquellos operadores Wyckoff que ya han sentado las bases teóricas y quieren darle un salto de calidad a sus análisis y operativa.
Está compuesto por una serie de bloques los cuales se centran en cada uno de los puntos claves que componen un plan de trading, de manera que al finalizar el curso tendrás una estrategia totalmente definida.

Garantía de devolución
Estoy tan convencido de que te aportaré un enorme valor que te ofrezco una garantía de devolución total, si no visualizas más del 20% del contenido.
Discord y Webinars en directo
Tendrás acceso a una sala premium de Discord para conectar con otros miembros de la comunidad, y a reuniones a través de Zoom para resolver dudas y analizar el mercado.
Grabaciones de directos
Más de 40 horas correspondientes a todas las reuniones privadas donde se trabajan los conceptos aprendidos, se resuelven dudas y se analiza el mercado en tiempo real.
¡Y de regalo te llevas el Curso Volume Profile!
Combinar el Método Wyckoff con Volume Profile es el paso definitivo para los traders más exigentes, y es que muy pocos conocen la ventaja que puede aportar la correcta conexión de estas dos herramientas.
Que bien Rubén,para estudiar,graciasss.
El profesional des pues de distribuir,operan en corto?
Hola Antonio, gracias por comentar!
Cuando hablamos de acumulación, entendemos compra de stock previo a una subida; y por tanto, cuando hablamos de distribución, entendemos venta de stock anticipando una bajada.
Hay que pensar en términos funcionales y no entender únicamente “distribución” como el hecho de cerrar posiciones de compra. Al final de un movimiento alcista se cierran posiciones de compra en las primeras etapas del desarrollo de una nueva estructura y a partir de ahí pueden hacer dos cosas:
a) Si tienen intereses más altos volverán a absorber stock (comprar) dejando un rango de reacumulación.
b) Si tienen intereses más bajos comenzarán a posicionarse en venta dejando un rango de distribución.
Espero que te haya despejado la duda 👍
Si muy claro,los profesionales operan al alza y a cortos.Acumulación y Distribución.
Gracias.
Los terminos PSY, LPSY y MSOW, ¿cuál es el significado?
¡Saludos!
Hola Arturo. En la página de Wyckoff tienes un glosario de términos –> https://tradingwyckoff.com/wyckoff/
Hola Ruben…excelente contenido pero me quede con la duda de como diferenciar una redistribucion a una acumulacion…cuales son esas variables a tomar en cuenta…gracias
Hola Víctor, debes tener en cuenta las características comunes de los rangos de acumulación y de distribución; y compararlos. Hay un apartado en el texto que enumera estos elementos.
Pero debes tener en cuenta que nunca podremos saber por adelandado de que se tratar realmente. La confirmación sólo la tenemos cuando ya ha pasado todo. Por tanto, nuestra labor es realizar un análisis para ver quién parece tener el control hasta ese momento.
Hola RUben, estoy maravillado con tu pagina y acabo de comprarme el libro en Amazon pero me llega el 11 de Mayo, una pregunta, estoy estudiando el proceso del SP500 futuros desde hace dias con la metodologia explicada por ti y no tengo claro al 100% que se trate de un proceso de DISTRIBUCION, ¿que opinas?, ¿hay indicios suficientes para determinar esa accion?. Mil gracias por tu pagina
Gracias por el feedback Jon.
Con respecto al SP habría que ver el marco temporal en que lo estás analizando.
Hola RUben, gracias por contestar. El rango que estoy estudiando empieza el 14 de Abril que seria el BC, El AR lo crea el 15 de Abril y el ST dentro de la fase A lo realiza el 16 de Abril. En la fase B realiza dos ST (UT el 17 de ABRIL y mSOW el 21 de Abril. Hasta ahi parece ser todo una DISTRIBUCION. Ahora esta haciendo la fase de mSOW hasta la resistencia, el rango superior que seria los 2890 aprox. Todo lo veo claro, pero los TEST al ser mi primer estudio no los veo claros al 100%. Por eso la duda. Segun mi estudio estaria por hacer el UTAD sobre 2900 aprox y alli esperaria a los test que hacer de las compras a ver si dan volumen bajo y rangos pequeños para que al final de la DISTRIBUCION las MF tiren al precio abajo con fuerza al no tener resistencia de la demanda.
Hola Ruben, ya esta en zona cercana a resistencia. ¿has podido ver algo? MIl gracias