Las Estrategias de Trading que MEJOR Funcionan en los Mercados Financieros
En este artículo te enseñamos algunas de las mejores estrategias de trading intradía y swing trading. Se tratan de conceptos fundamentales que todo trader de acción del precio debería conocer.
Encontrarás todo tipo de estrategias: tanto operativa en rango como operativa en tendencia. Estrategias de rotura y estrategias de reversión.
Se trata de conceptos obtenidos de los mejores libros y cursos de trading. Estrategias de trading demoledoras, concisas y de alta probabilidad.
Tabla de contenidos
Llegada a nivel
El precio puede llegar a un nivel clave (independientemente de la metodología de trading usada para determinar ese nivel) de dos maneras: en expansión o en contracción.

Esta estrategia de trading puede utilizarse para operar a corto plazo, medio plazo o largo plazo.
Si en tu análisis técnico observas que el precio llega con fortaleza (expansión), lo más recomendable es esperar a un segundo test al nivel antes de valorar la entrada. Este segundo test tiene el objetivo de disipar el momentum que denota esa fortaleza de la primera llegada. En este segundo test, ya podremos identificar algún esquema de finalización de movimiento (doble techo/suelo, falla o trampa). Es el momento de operar.
Si el análisis te determina que el precio se aproxima al nivel con debilidad (contracción), se podría valorar la entrada directamente sobre ese primer test. Aunque la debilidad precedente añade confianza para buscar la entrada, lo más recomendable sigue siendo esperar a un segundo test. En cualquier caso, al identificar el movimiento en contracción tenemos la posibilidad de bajar de marco temporal para buscar ahí algún esquema de finalización de movimiento antes de operar.
Movimiento medido
Generalmente el precio en los mercado se mueve en patrones armónicos de dos movimientos. Tras identificar un impulso en tu análisis, hay un 80% de probabilidades de que tendrá una réplica. Lo que se observará finalmente será un movimiento armónico de dos patas.
Lo interesante de esta estrategia, es saber cuándo no tenemos que hacer trading. Debemos tener claro que no queremos operar en la dirección contraria al final de un impulso. Si identificamos un impulso alcista, esperaremos su réplica y por tanto desecharemos buscar entradas en corto aunque la localización sea favorable.
La clave de esta estrategia por tanto está en identificar cuándo el movimiento que estás observando se trata de un impulso o no.
Compradores atrapados
Si en un área de posible distribución hay algún trader atrapado, los vendedores no permitirán que el precio vuelva a visitar esa zona. Van a tratar de evitar que puedan cerrar sus posiciones en el nivel de entrada sin pérdida de dinero ya que saben que si los fuerzan a tener que abandonar en pérdida, esta cobertura de largos añadirán fortaleza al movimiento bajista. De ahí la forma distributiva de techo redondeado que observamos previo a un giro a la baja.

Continuidad en Order Flow
El Order Flow es un indicador de análisis de la cinta. Mediante él observamos las órdenes ejecutadas.
En impulso alcista queremos ver que las barras dejan el cluster (nivel de mayor volumen de contratos operados) en su parte inferior. Esto denota interés por continuar el movimiento.

El movimiento alcista ideal sería observar una fuerte barra alcista seguida por otra la cual testea su cluster y esta segunda barra deja también el suyo sobre el mismo nivel formando un fuerte control de compradores. La indicación añade fortaleza si va acompañada por un significante aumento en el delta.
Al desarrollo de un movimiento bajista queremos ver que los cluster quedan en su parte superior.
En el movimiento bajista ideal el cluster de la barra previa es testeada y origina un nuevo cluster creando un control de vendedores y dando continuidad al movimiento. Un fuerte delta negativo y en aumento añade fortaleza al movimiento bajista.
Giros en V
Debes tener muy presente que, aún pudiendo suceder, el precio rara vez revierte un movimiento tendencial mediante un esquema de clímax.

Para revertir una tendencia alcista, normalmente el precio consumirá tiempo mientras los mejores traders terminan de distribuir el stock almacenado y comienzan a asumir posiciones vendedoras. Este proceso de liquidación de largos y de entrada en cortos requiere tiempo y se observará mediante algún tipo de esquema distributivo. Es ahí donde nos adentramos en el terreno de la metodología Wyckoff.
Para el caso inverso, lo más lógico es pensar en una reversión de tendencia bajista a alcista mediante un proceso de acumulación en el que los grandes profesionales terminan de deshacer sus posiciones de venta y comienzan a posicionarse en el lado largo. Este proceso normalmente no lo hacen en un único movimiento climático (V) sino que les requerirá de tiempo.
Esta estrategia de trading puede utilizarse para operar a corto plazo, medio plazo o largo plazo.
Efecto vacío
Esta estrategia se trata de un evento climático generado por la ausencia de trader en la dirección opuesta.
Si el precio está acelerando hacia el techo de un canal alcista, habrá grandes operadores bajistas que creerán que el mercado revertirá pronto, pero que es probable que primero haga una rotura por encima de la línea de canal. ¿Por qué ese trader elegirían entrar cortos cuando cree que sobrepasará el canal? No tiene sentido y por tanto no lo hace. Esperan. Lo mismo sucede para los fuertes alcistas. Están buscando tomar beneficios, pero si creen que el mercado alcanzará dicha línea de canal, no venderán hasta que llegue el momento.
Esto significa que hay algunos fuertes trader bajistas que aún no han entrado cortos y algunos fuertes alcistas que aún no han vendido sus largos; y esta ausencia de venta crea un efecto vacío que empuja bruscamente el mercado al alza hasta alcanzar un nivel donde los bajistas sienten que hay valor para entrar cortos y los alcistas sienten que hay valor para tomar beneficios.

Los primeros programas de trading que detectan el momentum en esa vela de clímax/rotura, comienzan a comprar rápidamente y lo seguirán haciendo hasta que ese momentum descienda; hasta el último tick de la barra, es por eso que el mercado hace un fuerte Spike que puede durar algunas barras.
Una vez que el mercado alcanza un nivel donde los trader bajistas sienten que hay valor (según su análisis) y los alcistas sienten que es improbable que el mercado vaya mucho más arriba antes de un retroceso, los enormes institucionales bajistas comenzarán a vender de forma consistente y los fuertes alcistas cerrarán sus largos. Los programas de compra verán esa pérdida de momentum y cerrarán sus largos también. Ahora ambos esperan precios más bajos, y esto es lo que seguirá. Con fuerte venta y nadie comprando, el mercado revertirá a la baja al menos por 10 barras y un par de patas. En ese punto decidirán si el retroceso ha finalizado y los alcistas deberían volver a comprar y los bajistas cerrar sus cortos o si creen que la caída tiene un mayor recorrido.
– Al Brooks – Trading Price Action Reversals –
Rotación extrema
Esta estrategia trata de nunca oponerse a una rotación de delta extrema.
Si en nuestro análisis observamos en los indicadores de Order Flow una rotación brutal del delta, esto nos sugiere un cambio de sentimiento. Lo más inteligente es esperar algún tipo de retroceso para intentar incorporarse a favor de ella.

Si el precio viene subiendo, alcanza una condición de sobrecompra con respecto a alguna estructura y observamos una rotación extrema en el delta como la del ejemplo (+85/-621), en ese punto deberíamos favorecer la incorporación bajista. Esperar algún test o al desarrollo de alguna estructura de distribución.
Estrategia para operativa en tendencia
Estrategia libre de indicadores. Únicamente análisis del precio y el volumen. Para operar a corto, medio o largo plazo.
Tras el desarrollo de una estructura de acumulación y el posterior inicio del movimiento tendencial al alza, debemos aprovechar las oportunidades que nos ofrece el mercado para tratar de incorporarnos a favor del camino de la menor resistencia; y este no es más que el lado largo.
La estrategia se basa en la premisa de que el contexto es el Rey, y en este ejemplo al ver la acumulación de abajo, lo más inteligente sería intentar incorporarnos al movimiento alcista.

Para ello, podemos esperar al desarrollo de alguna estructura de reacumulación. En algunas ocasiones el momentum es muy alto y a penas desarrolla el precio una rápida estructura antes de continuar al alza.
Para esos entornos de velocidad, una buena estrategia sería esperar a la creación de un soporte; a su rotura + recuperación y en ese punto, tanto en el potencial Spring como en su test, buscar un gatillo (a elección personal) para colocar nuestra orden de compra.
El stop de protección debería estar en mínimos y los posibles puntos para tomar beneficios podrían ser a la rotura del último máximo y en el siguiente cierre de ciclo que encontremos.
Estrategia para operativa en rango
Estrategia libre de indicadores. Únicamente análisis del precio y el volumen. Para operar a corto, medio o largo plazo.
En este gráfico mostramos el ejemplo ideal de una operativa en rango de acumulación. Se trata de seguir una serie de pasos en forma de checklist hasta tomar la decisión final de colocar la orden para entrar al mercado una vez que la ley de la oferta y la demanda ha hecho su trabajo.

- Identificar los tres eventos de parada (sc-ar-st) del movimiento previo que establecen la Fase A.
- En Fase B, esperar que el precio alcance en tiempo al menos la misma distancia que la Fase A.
- Esperar que se desarrolle el evento de test en potencial Fase C (sacudida).
- Una rápida recuperación del nivel tras la rotura nos dará la señal para operar.
- En este punto, la forma más fácil de entrar al mercado es colocando una orden limitada sobre el nivel buscando que se produzca un test antes de iniciar el movimiento tendencial.
- El stop loss quedaría alejado del extremo.
- El tp1 en el extremo opuesto y el tp2 en la proyección del 200% o al desarrollo de la segunda pata.
¿Falsa rotura o rotura efectiva?
Estrategia libre de indicadores. Únicamente análisis del precio y el volumen. Para operar a corto plazo, medio plazo o largo plazo.
A la rotura de un nivel de resistencia siempre tendremos la duda de si se trata de una sacudida o de una rotura efectiva.

Visualmente, ambos eventos son muy similares ya que comparten unas mismas características: se observa un aumento en los rangos del precio y una expansión en el volumen. Es por esto que al ser acciones tan parecidas nos pueden llevar a confusión.
En ambos casos, tras la rotura la reacción bajista será agresiva ya que el precio viene de alcanzar una condición de sobrecompra (en el corto plazo).
Los tres elementos que observo a la hora de determinar una mayor probabilidad de que suceda una cosa o la otra son los siguientes:
- El tipo de ST que sucede en Fase B.
- Un ST en forma de UA denota fortaleza de los compradores y añade mayor probabilidad a la rotura efectiva.
- Un ST en forma de SOW denota fortaleza de los vendedores y añade mayor probabilidad a que la rotura sea falsa.
- Si se ha producido una sacudida previa (en posible Fase C).
- Si el precio viene de desarrollar el Spring añade fortaleza al escenario alcista y aumenta las probabilidades de que la rotura sea efectiva.
- Si el precio rompe la resistencia sin haberse producido antes la sacudida de mínimos habría que poner en cuarentena la rotura ya que este evento podría tratarse de la sacudida que esperamos en Fase C.
- En este punto es interesante observar si el precio ha realizado una sacudida de algún mínimo menor dentro del rango. Si es así, podría tratarse de una rotura efectiva pero tiene menores probabilidades.
- Si tampoco observamos una sacudida menor aumentan las probabilidades de que la rotura sea fallida.
- El comportamiento del precio tras la rotura.
- Si tras la rotura de la resistencia el precio logra mantenerse por encima del nivel, denota fortaleza de los compradores y añade mayor probabilidad a la rotura efectiva.
- Si tras la rotura el precio reingresa de nuevo al rango denota fuerte entrada de venta y añade mayor probabilidad a que la rotura sea falsa.
Fallo estructural – Debilidad
Lo primero de esta estrategia es identificar la lógica estructural que decide seguir el precio. Esta vendrá determinada por los toques exitosos que respeten una estructura formada por dos zonas/líneas de oferta/demanda.
En ese punto, y bajo el principio de favorecer la continuidad de lo que viene haciendo el precio, lo lógico sería pensar en que el mercado seguirá moviéndose respetando esa lógica estructural.

El ejemplo de fallo estructural que denota debilidad lo encontramos cuando el precio, tras validar una estructura en varias ocasiones, es incapaz de seguir moviéndose bajo esa lógica de movimientos y no puede alcanzar la parte alta de la misma.
Esta incapacidad para seguir desplazándose como venía haciendo hasta ese momento denota debilidad de fondo. Los compradores han dejado de tener el control del mercado y son los vendedores los que han comenzado a aparecer más significativamente.
Este indicio no sugiere una reversión inmediata a la baja; sino que es un elemento más a tener en cuenta a la hora de leer correctamente el contexto del mercado.
Podría simplemente tratarse de una parada temporal de la tendencia previa para desarrollar desde ahí un período de consolidación durante el que reacumular stock y seguir subiendo.
Fallo estructural – Fortaleza
La acción que denotaría fortaleza de fondo la obtendríamos al ver que el precio no puede alcanzar la parte baja de la estructura que viene trabajando.
Este fallo lo podemos encontrar en todo tipo de estructuras; tanto en estructuras con pendientes alcista o bajista como en estructuras horizontales, convergentes o divergentes.
La clave de esta estrategia es identificar en nuestro análisis técnico la estructura que el precio ha validado. Esta la identificaremos cuando sea testeado múltiples veces tanto por la parte superior como por la inferior. Cuantos más toques tenga, mayor confianza nos dará dicha estructura.
El razonamiento detrás de dicha acción es que los compradores han entrado agresivamente desequilibrando el control del mercado a favor de la demanda.
Estos compradores tienen intereses más arriba y bloquean la caída del precio. No quieren que el precio baje. No quieren que nadie más se pueda subir al movimiento alcista.
Este indicio no sugiere una reversión inmediata al alza; sino que es un elemento más a tener en cuenta a la hora de leer correctamente el contexto del mercado.
Shortening Of the Thrust (SOT)
Podría traducirse al castellano como “Acortamiento del empuje”. Se trata de un patrón de cambio de dirección. Es una herramienta analítica que originariamente usaba Wyckoff para medir la pérdida de momentum o agotamiento de un movimiento impulsivo o empuje.

Visualmente se observa como cada nuevo extremo recorre una distancia menor que el extremo previo y por tanto se dice que se está acortando el empuje.
→ Para el ejemplo en tendencia alcista, observaríamos como cada nuevo máximo recorre una distancia menor que el máximo previo; lo que nos sugiere un deterioro de la demanda y señala un posible giro bajista.
→ Para el ejemplo en tendencia bajista, se observaría una disminución en la distancia que recorre el nuevo mínimo en relación con la distancia que recorrió el mínimo previo, sugiriendo un deterioro de la oferta y señalando un posible giro al alza.
La idea principal es una falta de continuidad en esa dirección. Un agotamiento de las fuerzas que hasta el momento parecían tener el control del mercado. La pérdida de momentum anticipa un retroceso importante e incluso a veces una reversión de la tendencia.
Para que este comportamiento sea válido, se requiere un mínimo de tres empujes en la dirección de la tendencia. A partir de tres o cuatro movimientos impulsivos, es útil comenzar a buscar este patrón de acortamiento en el empuje final.
→ Cuando el avance del precio se acorta pero hay un fuerte volumen, significa que el gran esfuerzo obtuvo poca recompensa: Divergencia Esfuerzo/Resultado. En el caso de un ejemplo bajista, la demanda estaría apareciendo; y en un ejemplo alcista la oferta estaría apareciendo.
→ Cuando el avance del precio se acorta y además hay un volumen débil, significa agotamiento. En el caso de un ejemplo bajista, la oferta se estaría retirando; y en un ejemplo alcista, serían los compradores los que se retiran del mercado.
Cuando hay más de cuatro empujes y persiste el acortamiento, la tendencia puede que sea demasiado fuerte como para operar en su contra.
Lo que confirmaría el cambio de dirección sería un fuerte movimiento impulsivo en la dirección contraria. Tras el acortamiento del empuje, queremos ver que el nuevo impulso en la dirección opuesta tenga un volumen alto, denotando intencionalidad.
Tras este impulso que cambia de dirección se podría esperar a un retroceso para buscar incorporarnos en la dirección del nuevo movimiento impulsivo.
Siempre ten en cuenta el contexto sobre el que se desarrolla el acortamiento del empuje:
→ Si el precio rompe el techo de un rango y revierte, esta acción es un potencial Upthrust. Si tras una pocas ondas bajistas se produce un acortamiento del empuje y sugiere una operación de compra; debes tener en cuenta que el precio viene de desarrollar un Upthrust y que lo más probable es que siga cayendo. Cualquier operación de compra debería ser evitada, y en caso de ser tomada, cerrada rápidamente tras una débil respuesta.
El patrón de Shortening Of the Thrust también puede ser visto en barras individuales además de en movimientos. En este caso, se observaría cómo sucesivas barras hacen cada vez menos progreso, dejando los cierres alejados de los extremos.
Entrada recomendada: Forex Brokers
¿Quieres aprender la metodología Wyckoff de verdad?
He creado el mejor curso de trading con el Método Wyckoff
Te enseñaré conceptos únicos que te convertirán en un experto de la metodología Wyckoff y podrás llevar tu análisis y operativa al siguiente nivel.
Es el complemento adecuado para aquellos operadores Wyckoff que ya han sentado las bases teóricas y quieren darle un salto de calidad a sus análisis y operativa.
Está compuesto por una serie de bloques los cuales se centran en cada uno de los puntos claves que componen un plan de trading, de manera que al finalizar el curso tendrás una estrategia totalmente definida.

Garantía de devolución
Estoy tan convencido de que te aportaré un enorme valor que te ofrezco una garantía de devolución total, si no visualizas más del 20% del contenido.
Discord y Webinars en directo
Tendrás acceso a una sala premium de Discord para conectar con otros miembros de la comunidad, y a reuniones a través de Zoom para resolver dudas y analizar el mercado.
Grabaciones de directos
Más de 40 horas correspondientes a todas las reuniones privadas donde se trabajan los conceptos aprendidos, se resuelven dudas y se analiza el mercado en tiempo real.
¡Y de regalo te llevas el Curso Volume Profile!
Combinar el Método Wyckoff con Volume Profile es el paso definitivo para los traders más exigentes, y es que muy pocos conocen la ventaja que puede aportar la correcta conexión de estas dos herramientas.