El evento que confirma el sesgo de la estructura
Cuando aparece el evento de rotura, ésta es sólo “potencial” ya que la confirmación viene por parte de su test. Al igual que con las sacudidas, las señales de fortaleza (Sign of Strength) o debilidad (Sign Of Weakness) necesitan ser testeadas.
Tabla de contenidos
Este artículo es un extracto de mi libro:
La Metodologia Wyckoff en Profundidad
en el que aprenderás…
- Principios teóricos del funcionamiento de los mercados:
- Cómo se mueve el precio
- Las 3 leyes fundamentales
- Los procesos de acumulación y distribución
- Elementos operativos exclusivos de la metodología Wyckoff
- Eventos
- Fases
- Estructuras
- Conceptos avanzados para operadores Wyckoff experimentados
- Resolución de dudas frecuentes
- Operativa y Gestión de la posición

Si te gusta el contenido te animo a que compres el libro. Podrás ver los gráficos de apoyo que van con el artículo y mucho más!

Si tenemos un test exitoso, ahora estamos en posición de etiquetar el movimiento previo con una mayor confianza y éste último, su test, es el evento de confirmación. Es decir, que el test nos confirmará si estamos o no ante un verdadero movimiento de intencionalidad.
En términos de la metodología, de igual manera que el movimiento de ruptura alcista se etiqueta como Sign of Strength (SOS) o Jump Across the Creek (JAC), el movimiento de retroceso que confirma la rotura se etiqueta como Last Point of Support (LPS) o Back Up to the Edge of the Creek (BUEC).
Para el ejemplo bajista la rotura como sabemos la provoca una señal de debilidad (Sign of Weakness – SOW) y el movimiento de retroceso que la confirmaría se etiqueta como Last Point of Supply (LPSY) o Fall Through the Ice (FTI), aunque este último término es menos conocido. Recordamos que el Ice es la zona de soporte en las estructuras y este término proviene de una analogía similar a la del Creek.
¿Pero cómo podemos saber si podemos esperar el evento de confirmación? Obviamente no podemos saberlo. Se trata de ir sumando indicios que otorguen una mayor probabilidad a que ocurra un escenario en vez del opuesto.
En este caso, para esperar al test de confirmación primero queremos ver que el precio realiza un movimiento impulsivo, evidenciado por una expansión en los rangos del precio y un aumento en el volumen operado. En este punto nuestro escenario principal debería ser esperar un movimiento de retroceso para buscar una oportunidad operativa.
Cómo aparece sobre el gráfico la confirmación
Como ya hemos comentado, éste es el momento más delicado porque se trata de examinar si estamos ante un potencial evento de ruptura o de sacudida.
Se recomienda volver a repasar el apartado del capítulo previo donde se comentan las claves del evento de rotura. En esta acción de confirmación buscamos que suceda exactamente lo ahí expuesto:
- Que el mercado recorra una distancia significante en el movimiento de ruptura.
- Que el movimiento de test lo haga con velas de rango estrecho, entrelazadas y con volumen bajo.
- Que el precio no reingrese al rango.

Como hemos visto, el movimiento de ruptura nos dará una mayor confianza si va acompañado de un aumento en los rangos del precio y en el volumen; de igual manera, queremos ver que el movimiento de retroceso que va a testear la estructura rota va acompañado de una disminución en los rangos del precio y el volumen en términos comparativos.
Esta es la acción natural para todos los movimientos que conforman una tendencia: movimientos impulsivos que muestren intencionalidad y movimientos correctivos que denoten falta de interés.
Señal de alerta tras la rotura
Si hay un volumen relativamente alto sobre el test de confirmación, lo más conveniente es proceder con precaución ya que ese volumen nos indica que hay interés latente hacia esa dirección.

Y como sabemos, el gran operador no iniciará el movimiento esperado hasta haberse asegurado de que el camino está libre de resistencia. Por tanto, deberíamos esperar a que se desarrollaran sucesivos test sobre la zona.
Un movimiento correctivo con rangos del precio amplios y volumen alto cancela la probabilidad de que el primer movimiento sea de ruptura y lo más probable en este punto es que el precio reingrese al rango dejando la potencial rotura finalmente como una sacudida.
Oportunidad operativa
Este evento de confirmación aparece en una localización idónea para entrar al mercado o para añadir a una posición abierta.

Originalmente ésta era la posición predilecta por Richard Wyckoff para entrar al mercado debido a que en nuestro favor tenemos identificada toda la acción del precio a nuestra izquierda donde podemos ver el esfuerzo de los profesionales por llevar a cabo una campaña de acumulación o distribución y por tanto nos ofrece una oportunidad con un riesgo relativamente más bajo.
Para comprar, una buena opción sería esperar a que aparezca una vela de fortaleza (SOSbar) y colocar una orden de entrada a mercado, o una orden stop a la rotura de la vela, o incluso una orden limitada de compra en cierto nivel esperando que el precio retroceda hasta él. Coloca o mueve el stop loss de la posición entera bajo el Last Point of Support y la línea de resistencia (Creek) rota.
Para vender, espera a que aparezca una buena vela de debilidad (SOWbar) y entra al mercado utilizando la orden que mejor se adecúe a tu personalidad como operador. Coloca o mueve el stop loss por encima del Last Point of Supply y la línea de soporte (Ice) rota.
Cuantificar el gatillo de entrada
Lamentablemente todos los enfoques discrecionales por su propia naturaleza tienen una gran desventaja debido a la subjetividad requerida a la hora de realizar los análisis y plantear escenarios.
Esta subjetividad es la causante de que métodos con una lógica subyacente real como es la metodología Wyckoff puedan no ser ganadores en manos de todos los operadores.
Como seguramente ya habrás leído en algún otro sitio, se considera que la participación del ser humano dentro de una estrategia de trading es sin duda el eslabón más débil, y esto obviamente se debe al apartado emocional que nos gobierna.
Para mitigar esto, muchos recomiendan intentar objetivar al máximo nuestra estrategia de trading. Pero esto no es una tarea sencilla, y mucho menos para los operadores Wyckoff. Los elementos a tener en cuenta a la hora de plantear escenarios son tantos, que parecería imposible crear una estrategia con unas reglas 100% objetivas que operase siempre de la misma manera.
Una solución que sí está en nuestra mano es intentar cuantificar el gatillo que utilizaremos para entrar al mercado. Es sin duda una simple medida que puede ayudarnos a incorporar algo de objetividad a nuestra estrategia.

Si únicamente estás operando utilizando barras o velas, podrías querer cuantificar qué pasa cuando aparece cierto patrón del precio. Por ejemplo, para comprar, podríamos cuantificar un sencillo giro del precio compuesto por una vela bajista seguida otra vela alcista. Y a partir de ahí lo podemos complicar todo lo que queramos. Podemos añadir otras variables como que alguna media móvil esté por debajo, que la segunda vela alcista sea superior a un número de pips, que se utilice una orden stop de compra a la rotura de la vela etc.
Si estás operando utilizando además herramientas basadas en volumen, podrías querer añadir otras variables como que el precio se encuentre por encima del POC (Point of Control), VAH (Value Area High), VAL (Value Area Low) o VWAP (Volume Weighted Average Price); o que esa vela alcista vaya además acompañada por un aumento significativo en el Delta (Diferencia entre Bid y Ask).
Las opciones son infinitas, desde lo más sencillo a lo más complejo; el único límite lo pone nuestra creatividad. Eso sí, este es un trabajo arduo ya que si no sabes cómo hacerlo mediante código (programando un robot), te tocará hacerlo a mano y esto te requerirá mucho tiempo. Además, a la hora de hacer un Backtest hay que tener en cuenta otros aspectos como la calidad de la data, los gastos en comisiones (spreads, comisión, swap), problemas de latencia (slippage), así como otros puntos concernientes a la optimización de estrategias.
Last Point of Support
El Last Point of Support (LPS) es la acción inmediata que precede a un Sign of Strength (SOS). Es un intento por parte de los vendedores de empujar el precio más abajo pero que fracasa al aparecer agresivamente los compradores, dando origen a un nuevo impulso alcista.

En base al movimiento que precede al Last Point of Support, podemos encontrar distintos tipos:
- Last Point of Support tras sacudida. En caso de que el precio venga de desarrollar un Spring/Shakeout, el Last Point of Support serían los test de esos dos eventos.
- Last Point of Support dentro del rango. Si el precio viene de desarrollar un Sign of Strength, el Last Point of Support aparecerá en el retroceso bajista.
- Last Point of Support fuera del rango. Aquí tenemos por un lado el movimiento de test tras la rotura (el evento de confirmación, el Back Up to the Edge of the Creek); y por otro lado todos los retrocesos que encontramos durante la fase de tendencia alcista fuera del rango.
Como sabemos que el mercado se mueve por ondas; tras el impulso alcista (Sign of Strength) esperamos un retroceso bajista (Last Point of Support). Este retroceso es el último punto de apoyo de la demanda. Es un punto del precio donde los compradores aparecen para detener la caída, generando un mínimo más alto. Este mínimo mayor es una parada previa antes de comenzar con un nuevo movimiento impulsivo al alza.
Muchos operadores guiados por su falta de comprensión estarán comprando durante el desarrollo de la señal de fortaleza (SOS). Pero esta acción no es correcta, lo más recomendable es esperar a la siguiente reacción (LPS) para en ese punto comenzar a buscar un gatillo de entrada al mercado.
A veces el Last Point of Support ocurrirá sobre el mismo nivel de precio sobre el que apareció el Preliminary Support ya que es ahí donde los grandes operadores comenzaron a comprar el activo.
Last Point of Supply
El Last Point of Supply (LPSY) es la acción inmediata que precede a un Sign of Weakness (SOW). Se trata de un intento del precio por subir pero que es bloqueado por los grandes vendedores, los cuales ya están posicionados en corto y aparecen de nuevo para proteger sus posiciones.

En base al movimiento que precede al Last Point of Supply, podemos encontrar distintos tipos:
- Last Point of Supply tras sacudida. En caso de que el precio venga de desarrollar un Uptrust After Distribution, el Last Point of Supply sería su test.
- Last Point of Supply dentro del rango. Si el precio viene de desarrollar un Sign of Weakness, el Last Point of Supply aparecerá en el retroceso alcista.
- Last Point of Supply fuera del rango. Aquí tenemos por un lado el movimiento de test tras la rotura (el evento de confirmación, el Fall Through the Ice); y por otro lado todos los retrocesos que encontramos durante la fase de tendencia bajista fuera del rango.
Después de romper el Ice (soporte) con una muestra de debilidad (Sign Of Weakness), queremos ver un movimiento alcista con rangos del precio estrechos, lo que denotaría la dificultad del mercado por seguir subiendo. Preferiblemente esperaremos que el volumen sea bajo, indicando falta de interés por parte de los compradores; pero hay que estar atentos porque un volumen alto podría señalarnos un aumento del interés vendedor por entrar en corto en dicha zona.
Los Last Point of Supply son buenos sitios para iniciar o añadir posiciones cortas ya que se tratan de las últimas ondas de distribución antes de que comience un nuevo impulso bajista.
El precio alcanzado en el Last Point of Supply en ocasiones coincidirá con el nivel sobre el que apareció el Preliminary Supply. Esto es así porque en caso de que la estructura sea distributiva, es sobre el Preliminary Supply donde comenzó la distribución inicialmente.
¿Quieres aprender la metodología Wyckoff de verdad?
He creado el mejor curso de trading con el Método Wyckoff
Te enseñaré conceptos únicos que te convertirán en un experto de la metodología Wyckoff y podrás llevar tu análisis y operativa al siguiente nivel.
Es el complemento adecuado para aquellos operadores Wyckoff que ya han sentado las bases teóricas y quieren darle un salto de calidad a sus análisis y operativa.
Está compuesto por una serie de bloques los cuales se centran en cada uno de los puntos claves que componen un plan de trading, de manera que al finalizar el curso tendrás una estrategia totalmente definida.

Garantía de devolución
Estoy tan convencido de que te aportaré un enorme valor que te ofrezco una garantía de devolución total, si no visualizas más del 20% del contenido.
Discord y Webinars en directo
Tendrás acceso a una sala premium de Discord para conectar con otros miembros de la comunidad, y a reuniones a través de Zoom para resolver dudas y analizar el mercado.
Grabaciones de directos
Más de 40 horas correspondientes a todas las reuniones privadas donde se trabajan los conceptos aprendidos, se resuelven dudas y se analiza el mercado en tiempo real.
¡Y de regalo te llevas el Curso Volume Profile!
Combinar el Método Wyckoff con Volume Profile es el paso definitivo para los traders más exigentes, y es que muy pocos conocen la ventaja que puede aportar la correcta conexión de estas dos herramientas.