El Método Wyckoff
El método Wyckoff es un tipo de análisis técnico que se basa en los principios de la acción del precio de los mercados. Se centra en la identificación de patrones de precios y en la comprensión de las fuerzas que los conducen. Y aquí podrás conocer la metodología wyckoff en profundidad paso a paso y sencillo de comprender.
La teoría de Wyckoff fue desarrollada por Richard D. Wyckoff, un comerciante de Wall Street y el fundador de la revista financiera Ticker. La Metodología Wyckoff está diseñada para ayudar a los operadores a identificar los momentos de entrada y salida de los mercados, así como a entender mejor la dinámica de los precios.
Si quieres profundizar en la metodología he escrito el libro que se ha convertido en la referencia de los operadores Wyckoff
La Metodologia Wyckoff en Profundidad
- Principios teóricos del funcionamiento de los mercados:
- Cómo se mueve el precio
- Las 3 leyes fundamentales
- Los procesos de acumulación y distribución
- Elementos operativos exclusivos de la metodología Wyckoff
- Eventos
- Fases
- Estructuras
- Conceptos avanzados para operadores Wyckoff experimentados
- Resolución de dudas frecuentes
- Operativa y Gestión de la posición

¿Por qué este libro y no otro?
Sencillamente es el mejor contenido creado sobre esta materia. Y no es que lo diga yo (que también), sino que es el comentario más recurrente que han utilizado los lectores de la primera edición de este libro tras su estudio.
Este libro es el resultado de haber estudiado multitud de recursos sobre este enfoque además de la investigación y experiencia propios tras haberme enfrentado durante años al mercado implementando esta estrategia. Todo ello me ha permitido ir refinando y mejorando algunos de los conceptos más primitivos de la metodología para adaptarlos a los mercados de hoy y darles un enfoque mucho más operativo y real.
¿Qué aprenderás?
Este libro te proporcionará un conocimiento total de la metodología Wyckoff. Conocimiento que te permitirá mejorar sustancialmente tu proceso de análisis, planteamiento de escenario y toma de decisiones; logrando unos mejores resultados.
Parte del contenido lo puedes disfrutar a continuación, con algunos ejemplos y glosario de términos de esquemas básicos de acumulación y distribución.
Valoraciones de Amazon
⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ “Magnífico. Nunca he encontrado un texto tan conciso, claro y con tanto poder didáctico como este” José Juan Lopez
⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ “Un básico imprescindible. Toda persona que decida entrar en el mundo del trading debería tener este libro como lectura obligatoria” David
⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ Lo mejor que he leído no sólo de precio y volumen sino, quizás sea el mejor libro de trading que he leído. Pepe
⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ Un must read en cuanto a análisis técnico. Maikel
⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ No puede faltar en tu biblioteca particular si haces trading. Fran Romero
⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ Un curso a precio de libro. Adelardo Arévalo
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es el método Wyckoff?
El método wyckoff es un enfoque de análisis técnico para operar en los mercados financieros que se basa en el estudio de la oferta y la demanda; es decir, en la continua interacción entre compradores y vendedores.
Como ya sabrás, las probabilidades de ganar están en tu contra. Los mercados financieros están controlados por grandes operadores bien informados y si quieres tener una posibilidad debes tratar operar junto a ellos en vez de contra ellos.
El planteamiento es simple: cuando los operadores bien informados quieren comprar o vender llevan a cabo unos procesos que dejan sus huellas sobre el gráfico a través del precio y el volumen.
La Metodología Wyckoff trata de identificar esa intervención del profesional para intentar dilucidar quién es más probable que tenga el control del mercado y capacitarnos para plantear escenarios juiciosos de hacia donde es más probable que se dirija el precio, es decir, posicionarnos junto a ellos.
En los mercados financieros conocer qué es probable que esté haciendo el gran operador es fundamental. Básicamente porque son ellos los que o bien manejan información privilegiada; o bien realizan investigaciones que les permiten hacer unas valoraciones más objetivas; o simplemente porque tienen la capacidad de generar que el camino de la menor resistencia esté al alza o a la baja.
Es por esto que queremos saber qué está haciendo y queremos posicionarnos en su misma dirección. Esto significa que si las huellas que podemos obtener del análisis del gráfico nos sugieren que puede que estén comprando, vamos a querer comprar con ellos; y que si determinamos que lo más probable es que estén vendiendo, vamos a vender con ellos.
¿Quién fue Richard Wyckoff?
Richard Demille Wyckoff (1873 – 1934) se convirtió en una celebridad de Wall Street.
Fue un adelantado en el mundo de la inversión, ya que comenzó como corredor de bolsa a los 15 años, y con 25 ya poseía su propia empresa de Broker financiero.
El método que desarrolló de análisis técnico y especulación surgió gracias a sus habilidades de observación y comunicación.

Al trabajar como Broker, Wyckoff vio el juego de los grandes operadores y comenzó a observar a través de la cinta y de los gráficos las manipulaciones que éstos llevaban a cabo y con la que obtenían altos beneficios.
Declaró que era posible juzgar el futuro curso del mercado por sus propias acciones, ya que la acción del precio refleja los planes y propósitos de aquellos que lo dominaban.
Wyckoff llevó a cabo sus métodos de inversión consiguiendo una alta rentabilidad. Según pasaba el tiempo crecía su altruismo hasta que que redireccionó su atención y pasión a la educación.
Principios fundamentales del Método Wyckoff
Muchos de los principios básicos de Wyckoff se han convertido en fundamentos básicos del análisis técnico. Por ejemplo:
- Las 3 leyes fundamentales: Oferta y demanda, Causa y efecto y Esfuerzo y resultado.
- Los conceptos de Acumulación y Distribución.
- La supremacía del precio y el volumen a la hora de determinar el precio.
El método Wyckoff ha pasado el test del tiempo
Más de 100 años de continuo desarrollo y uso han probado el valor del método para hacer trading todo tipo de instrumentos financieros.
Este logro no debería sorprender ya que se basa en el análisis de la acción del precio y el volumen para juzgar cómo reacciona a la batalla que tiene lugar entre las auténticas fuerzas que rigen todos los cambios del precio: la oferta y la demanda.
¿Qué lo hace diferente a otros métodos?
La lógica subyacente real
Es la piedra angular de la metodología, lo que hace que se posicione por encima de cualquier otra forma de análisis técnico; y es que es la única que nos informa acerca de lo que realmente está sucediendo en el mercado de una manera lógica a través de sus tres leyes fundamentales:
- Ley de Oferta y Demanda. Es el verdadero motor del mercado. Aprenderás a analizar las huellas que nos dejan las interacciones entre los grandes operadores.
- Ley de Causa y Efecto. La idea es que no puede suceder algo de la da; que para que el precio desarrolle un movimiento tendencial (efecto) primero debe haber construido una causa previamente.
- Ley de Esfuerzo y Resultado.Se trata de analizar el precio y el volumen en términos comparativos para concluir si las acciones del mercado nos denotan armonía o divergencia.
Universalidad
Otra de sus principales bondades y es que la lectura es aplicable:
- A cualquier mercado financiero con el único requisito de que tenga la suficiente liquidez.
- En cualquier temporalidad. Tanto si decides hacer Day Trading como inversión a largo plazo, los principios operativos son exactamente los mismos.
Ventajas del método Wyckoff
Provee de contexto y mapa de ruta
El contexto es una información de calidad acerca del estado en que se encuentra el activo. El contexto nos informa de lo que realmente qué está sucediendo en el mercado en todo momento y establece nuestro sesgo direccional.
Gracias a las estructuras de acumulación y distribución podremos identificar la participación del profesional, lo que nos habilitará a determinar el sentimiento general del mercado hasta el momento presente y nos ayudará a saber qué esperar que haga el precio a continuación. Todo ello con el objetivo de evaluar quién es más probable que tenga el control del mercado y hacia dónde se dirigirá el precio posteriormente.
Los Eventos y Fases son elementos exclusivos de la metodología y nos ayudan a pautar el desarrollo de las estructuras. Esto nos pone en disposición de qué esperar que haga el precio tras la aparición de cada uno de ellos, ofreciéndonos un mapa de ruta que seguir en todo momento.
Las estructuras están formadas por todos los eventos y fases de la metodología y simplemente son algunas formas que tiene de representarse sobre el gráfico del precio esa interacción continua entre compradores y vendedores.
Determina zonas operativas de alta probabilidad
La Metodología nos provee de las zonas exactas sobre las que vamos a actuar, así como ejemplos de gatillos para entrar al mercado, facilitando al máximo la tarea sobre dónde buscar operaciones.
Las zonas operativas de alta probabilidad son aquellas áreas sobre las que las que deberás tomar la decisión de comprar o vender. Nuestra tarea como analistas es identificarlas correctamente y llegado el momento, asumir el perfil de operador y esperar nuestro gatillo de entrada para enviar nuestras órdenes al mercado.
En mi libro presento además distintas opciones de entradas y salidas, así como distintas formas de gestión de la posición. Todo con el único objetivo de plantear escenarios con la mayor probabilidad de éxito.
Estructuras de la Metodología Wyckoff
Los mercados financieros son un ente vivo, están en constante cambio debido a su continua interacción entre compradores y vendedores. Es por esto que sería un error utilizar patrones o esquemas fijos para tratar de leer el contexto del mercado.
Consciente de que es prácticamente imposible que el precio desarrolle dos estructuras idénticas, la metodología Wyckoff propone un enfoque de trading flexible a la hora de analizar el mercado.
El precio puede desarrollar diferentes tipos de estructuras dependiendo de las condiciones en las que se encuentre. Es por esto que se hace necesario un enfoque que le de cierta flexibilidad a los movimientos del precio pero que al mismo tiempo se rija por ciertos elementos fijos que proporcionen la mayor objetividad posible a la lectura.
Estos aspectos fijos de la metodología son los eventos y fases que componen el desarrollo de las estructuras. A continuación presentamos dos esquemas básicos de acumulación y distribución para proporcionar una idea muy general de la dinámica en la que se mueve el precio bajo las premisas de la metodología Wyckoff.
Como bien acabamos de decir, estos esquemas se pueden considerar como los ideales. Lo importante es tener en cuenta que el mercado no siempre los presentará de esta misma forma.
Esquema básico de acumulación #1

- Acumulación: Proceso mediante el cual los grandes operadores absorben el stock disponible del mercado. Se trata de una transferencia desde los traders minoristas o “manos débiles” hacia los fuertes operadores o “manos fuertes”.
- Creek: Nivel de resistencia para las estructuras de acumulación o reacumulación. Es establecido por el máximo que genera el Automatic Rally y por los máximos que se puedan desarrollar durante la Fase B.
- CHoCH (Change of Character / Cambio de carácter): Señala el entorno en el que próximamente se moverá el precio. El primer CHoCH se establece en la Fase A donde el precio pasa de un entorno tendencial bajista a un entorno de consolidación. El segundo CHoCH se establece desde el mínimo de la Fase C hasta el máximo del SOS en el que el precio pasa de un entorno de consolidación a un entorno tendencial alcista.
FASE A : Parada de la tendencia bajista previa
- PS (Preliminary Support / Soporte Preliminar): Es el primer intento por frenar el movimiento bajista que siempre fracasará.
- SC (Selling Climax / Clímax de ventas): Acción climática que detiene el movimiento bajista.
- AR (Automatic Rally / Reacción Alcista): Movimiento alcista que establece el máximo del rango.
- ST (Secondary Test / Test de nivel de oferta en relación a la acción climática): Establece el final de la Fase A y el inicio de la Fase B.
FASE B : Construcción de la causa
- UA (Upthrust Action / Rotura temporal de la resistencia y reingreso al rango): Se trata de un test al máximo generado por el AR.
- ST as SOW (Secondary Test as Sign Of Weakness / Muestra de debilidad en función al test): Rotura temporal del soporte y reingreso al rango. Se trata de un test al mínimo generado por el SC.
FASE C : Test
- SP (Spring / Sacudida bajista): Se trata de un test en forma de rotura de los mínimos de las Fases A y B. Existen tres tipos diferentes de Springs.
- Test Spring: Movimiento bajista hacia mínimos del rango con el objetivo de comprobar el compromiso de los vendedores.
- LPS (Last Point of Support / ÚLtimo nivel de apoyo de la oferta): Test en forma de movimiento bajista que no logra alcanzar el mínimo del rango.
- TSO (Terminal Shakeout / Sacudida final): Brusco movimiento de rotura de mínimos que producen una profunda penetración del nivel de soporte y una rápida recuperación.
FASE D : Tendencia alcista dentro del rango
- SOS (Sign of Strenght / Señal de fortaleza): Movimiento alcista generado tras el evento de Test de la Fase C que logra alcanzar la parte alta del rango. También llamado JAC (Jump Across the Creek o Salto del arroyo).
- LPS (Last Point of Support / ÚLtimo nivel de apoyo de la oferta): Son los mínimos crecientes que encontramos en el movimiento alcista hacia la resistencia.
- BU (Back Up): Se trata de la última gran reacción antes de comenzar el mercado alcista. También llamado BUEC (Back Up to the Edge of the Creek o Retroceso al arroyo).
FASE E : Tendencia alcista fuera del rango
Sucesión de SOS y LPS generando una dinámica de máximos y mínimos crecientes.
Esquema básico de acumulación #2

Segunda variante de la metodología en la que el evento de test en Fase C no logra alcanzar los mínimos de la estructura.
Generalmente se produce debido a que las condiciones actuales del mercado denotan fortaleza de fondo.
El objetivo del precio es ir a visitar esa zona de liquidez pero los grandes operadores lo soportan el mercado entrando agresivamente en compra. No permiten que baje más el precio para que nadie más pueda comprar más abajo.
Este tipo de rangos son más complicados de identificar ya que al no poder valorar esa acción de sacudida, el planteamiento alcista pierde un punto de confianza.
La zona primaria donde hacer trading es en el potencial Spring; entonces, al comprar en un posible LPS siempre nos saldrá la duda de si, como es lo más probable, el precio visitará primero esa zona de mínimos para desarrollar el Spring.
Además de esto, esa primera muestra de fortaleza alcista que produce la rotura del rango generalmente se pierde.
Entonces, la única oportunidad de compra viable en este tipo de estructura la encontramos al BUEC. Es aquí donde debemos prestar más atención para buscar la entrada en largos.
Esquema básico de distribución #1

- Distribución: Proceso mediante el cual los grandes operadores distribuyen (venden) stock. Se trata de una transferencia desde los fuertes operadores o “manos fuertes” hacia los operadores minoristas o “manos débiles”.
- ICE: Nivel de soporte para las estructuras de distribución o redistribución. Es establecido por el mínimo que genera el Automatic Reaction y por los mínimos que se puedan desarrollar durante la Fase B.
- CHoCH (Change of Character / Cambio de carácter): Señala el entorno en el que próximamente se moverá el precio. El primer CHoCH se establece en la Fase A donde el precio pasa de un entorno tendencial alcista a un entorno de consolidación. El segundo CHoCH se establece desde el máximo de la Fase C hasta el mínimo del SOW en el que el precio pasa de un entorno de consolidación a un entorno tendencial bajista.
FASE A : Parada de la tendencia previa
- PSY (Preliminary Supply / Resistencia Preliminar): Es el primer intento por detener la subida que siempre fracasará.
- BC (Buying Climax / Clímax de compras): Acción climática que detiene el movimiento alcista.
- AR (Automatic Reaction / Reacción bajista): Movimiento bajista que establece el mínimo del rango.
- ST (Secondary Test / Test de nivel de demanda en relación a la acción climática): Establece el final de la Fase A y el inicio de la Fase B.
FASE B : Construcción de la causa
- UT (Upthrust): Mismo evento que UA de acumulación. Rotura temporal de la resistencia y reingreso al rango. Se trata de un test al máximo generado por el BC.
- mSOW (Minor Sign of Weakness): Muestra de debilidad menor. Mismo evento que ST as SOW de acumulación. Rotura temporal del soporte y reingreso al rango. Se trata de un test al mínimo generado por el AR.
FASE C : Test
- UTAD (Upthrust After Distribution / Sacudida alcista): Se trata de un test en forma de rotura de los máximos de las Fases A y B.
- Test UTAD: Movimiento alcista que sube para comprobar el nivel de compromiso de los compradores.
FASE D : Tendencia bajista dentro del rango
- MSOW (Major Sign of Weakness / Muestra de debilidad mayor): Movimiento bajista originado tras el evento de Test de la Fase C que logra alcanzar la parte baja del rango generando un cambio de carácter.
- LPSY (Last Point of Supply): Último nivel de apoyo de la demanda. Son los máximos decrecientes que encontramos en el movimiento bajista hacia el soporte.
FASE E : Tendencia bajista fuera del rango
Sucesión de SOW y LPSY generando una dinámica de máximos y mínimos decrecientes.
Esquema básico de distribución #2

Segunda variante de la metodología en la que el evento de test en Fase C no logra alcanzar los máximos de la estructura.
Razonamiento inverso que para el ejemplo del esquema acumulativo #2.
Denota una mayor debilidad de fondo.
El precio intenta alcanzar la liquidez que hay en máximos pero los grandes operadores que ya están posicionados cortos lo impiden,
Estructuras con una pérdida de confianza debido a la ausencia de la sacudida. Al entrar en corto al posible LPSY siempre tendremos la duda de si el precio irá a realizar la sacudida a máximos antes de caer.
La muestra de debilidad (SOW) que rompe la estructura la perdemos. Única oportunidad al test de la rotura (LPSY).
Quiero hacer una mención especial a Óscar Fernández autor de los gráficos. Se trata de un trabajo excepcional cuyo esfuerzo es de valorar, ¡muchas gracias!
La teoría Wyckoff es un método de análisis técnico propuesto por Richard D. Wyckoff, un famoso trader de acciones con operaciones exitosas durante el siglo XX. El método se enfoca en el estudio de los movimientos del mercado a partir de los patrones de comportamiento de las acciones y los índices.
Richard D. Wyckoff fue un famoso trader de acciones con operaciones exitosas durante el siglo XX. Inicialmente comenzó su carrera como un trader de acciones en la Bolsa de Nueva York y más tarde desarrolló un método de análisis técnico que se conoce como la teoría Wyckoff.
El análisis técnico para trading posee numerosas ventajas, entre ellas se encuentran la habilidad de estudiar los patrones de comportamiento del mercado para poder interpretar lo que está sucediendo o predecir lo que puede ocurrir.
Puedes empezar desde tu propia casa mediante contenidos como el que ofrezco en esta web. Pero en caso de que realmente quieras la metodología wyckoff en profundidad te recomiendo que compres mi libro ya sea en físico o en PDF, porque estoy seguro que si el contenido de mi web te ha ayudado, mi libro lo hará aún más.