Ley de oferta y demanda en trading

Aquí comprenderás de forma sencilla qué es la ley de la oferta y la demanda en trading y como dominarla en tus inversiones.  En caso de que tengas dudas específicas o quieras profundizar en el contenido que te comparto aquí, te invito a dejarme tus preguntas en los  comentarios. 

Si no tienes ninguna duda y solamente buscas profundizar en el concepto de cómo funciona la ley de oferta y demanda te invito a leer mis libros sobre trading y los mercados financieros. Los podrás conseguir tanto en pdf como en formato físico.

Pero lo que sí te recomiendo antes de nada es que te leas este corto artículo en el que te explico la ley de oferta y demanda con ejemplos claros y visuales. 

 

Tabla de Contenido

¿Qué es la ley de oferta y demanda en trading? Definición actualizada

La ley de la oferta y la demanda es un concepto financiero que indica la relación entre la demanda de un producto o servicio y la cantidad ofrecida de ese producto o servicio, todo teniendo en cuenta el precio que se vende. 

Esta ley dicta que cuando la oferta de un activo es mayor que la demanda, el precio del activo disminuirá. Por otro lado, cuando la demanda es mayor que la oferta, el precio del activo aumentará.

¿Entiendes realmente por qué se desplaza el precio?

La ley de la oferta y la demanda en trading es una de las tres leyes básicas que introdujo Richard Wyckoff en los mercados financieros.

Esta ley gobierna todos los cambios del precio, y por tanto es el mejor indicador para los futuros movimientos. Funciona en todos los mercados y marcos temporales.

oferta y demanda

Richard Wyckoff fue el primero que introdujo esta ley fundamental de economía y nos decía que si la demanda era mayor a la oferta, el precio del producto subiría; que si la oferta era mayor a la demanda el precio del producto bajaría; y que si oferta y demanda se encontraban en equilibrio, el precio del producto se mantendría.

Esta idea es muy general y debe ser matizada ya que existe un error muy común al pensar que los precios sube porque hay más compradores que vendedores o que bajan porque hay más vendedores que compradores.

En el mercado siempre existe el mismo número de compradores y vendedores; ya que para que alguien compre, debe haber alguien que le venda.

Teoría

En el mercado existen compradores y vendedores que se interrelacionan para casar sus órdenes. Según la teoría de la subasta, el mercado busca facilitar ese intercambio entre compradores y vendedores; y es por esto que el volumen (liquidez) atrae al precio.

La teoría general aceptada en economía nos dice que la oferta la crean los vendedores mediante la colocación de órdenes limitadas (pendientes) de venta en la columna del ASK y que la demanda la crean los compradores mediante la colocación de órdenes limitadas de compra en la columna del BID.

libro de órdenes

 

Ejemplo gráfico de un libro de órdenes

Existe error muy común al llamar demanda a todo lo que tiene que ver con la compra y a llamar oferta a todo lo que tienen que ver con la venta. Lo ideal es utilizar términos diferentes para distinguir a operadores agresivos y a operadores pasivos.

Los términos oferta y demanda se corresponden con el hecho de tomar una actitud pasiva mediante la colocación de órdenes limitadas en las columnas del BID y del ASK.

Mientras que cuando un operador toma la iniciativa y acude a la columna del BID para ejecutar una orden agresiva (a mercado), se le conoce como vendedor; y cuando acude a la columna del ASK se le conoce como comprador.

Todo esto es una mera formalidad y tiene más que ver con la teoría en economía más que con la práctica. La clave de todo está en los tipos de órdenes que se ejecutan. Debemos diferenciar entre órdenes a mercado (agresivas) y órdenes limitadas (pasivas).

Las órdenes pasivas representan únicamente intención, tienen la capacidad de hacer frenar un movimiento; pero no la capacidad de hacer que el precio se mueva. Para ello se necesita iniciativa.

Desplazamiento del precio

Iniciativa

Para que el precio se desplace al alza, los compradores tienen que adquirir todas las órdenes de venta (oferta) que estén disponibles en ese nivel del precio y además seguir comprando de forma agresiva para obligar al precio a subir un nivel y poder encontrar ahí a nuevos vendedores con los que operar.

Las órdenes de compra pasiva hacen que el movimiento bajista se frene, pero por sí solas no pueden hacer subir el precio. Las únicas órdenes que tienen la capacidad de mover el precio al alza son las compras a mercado o aquellas por cuyo cruce de órdenes se convierte en compras a mercado.

desplazamiento del precio

Por lo tanto, un movimiento al alza del precio puede darse por entrada activa de compradores o al ejecutarse los Stop Loss de posiciones cortas.

Para que el precio se desplace a la baja, los vendedores tienen que adquirir todas las órdenes de compra (demanda) que estén disponibles en ese nivel de precio y seguir presionando a la baja obligando al precio a ir en búsqueda de compradores en niveles inferiores.

Las órdenes de venta pasiva hacen que el movimiento alcista se frene, pero no tiene la capacidad de hacer bajar al precio por sí solas. Las únicas órdenes que tienen la capacidad de mover el precio a la baja son las ventas a mercado o aquellas por cuyo cruce de órdenes se convierte en ventas a mercado.

Por lo tanto, un movimiento a la baja del precio puede darse por entrada activa de vendedores o al ejecutarse los Stop Loss de posiciones largas.

Falta de interés

También es necesario comprender que la ausencia de una de las dos fuerzas puede facilitar el desplazamiento del precio. Una ausencia de la oferta puede facilitar la subida del precio de igual manera que una ausencia de la demanda puede facilitar su caída.

Al retirarse la oferta, esta falta de interés se representará como una cantidad menor de contratos colocados en la columna del ASK y por tanto el precio podrá desplazarse más fácilmente al alza con muy poco poder de compra.

falta de interés

Por el contrario, si es la demanda la que se retira, se traducirá en una reducción en los contratos que los compradores están dispuestos a colocar en el BID y esto hará que el precio pueda bajar con muy poca iniciativa vendedora.

Conclusión

Independientemente del origen de la orden de compra o venta (trader retail, institucional, algoritmo etc) el resultado es que se añade liquidez al mercado; y esto es lo realmente importante a la hora de hacer trading.

Dos de las herramientas que podemos utilizar para comprender el resultado de esa interacción entre la oferta y la demanda son el precio y el volumen.

oferta y demanda grafica

Es necesario desarrollar la habilidad de interpretar correctamente la acción del precio con respecto a su volumen si queremos saber en todo momento lo que está sucediendo en el mercado.

Es por esto que considero que la metodología Wyckoff es un enfoque realmente sólido a la hora de analizar lo que está sucediendo en el gráfico (procesos de acumulación y distribución) y realizar planteamientos de escenarios juiciosos.

Entradas recomendadas: La ley de Causa y Efecto  – La ley de Esfuerzo y Resultado    

Este artículo es un extracto de mi libro:

La Metodologia Wyckoff en Profundidad

en el que aprenderás...

comprar libro la metodología wyckoff en profundidad

Si te gusta el contenido te animo a que compres el libro. Podrás ver los gráficos de apoyo que van con el artículo y mucho más!

12 Comments
  1. Hola Rubén, vamos a ver si me aclaro.

    Dices,que la unica forma de que el precio se desplace, es mediante compras o ventas agresivas (a mercado) y digo yo, que si hay acumulación y la oferta se retira el precio no sube?

    1. Hola Antonio.

      Por mucha acumulación que haya y por mucho que se retire la oferta; si en ese momento no aparecen los compradores (de forma agresiva) el precio no se desplazará a ningún lado.

      Si no hay nadie dispuesto a comprar, si no hay nadie dispuesto a encarecer el precio ¿por qué debería subir? ¿De la nada?

  2. De la nada no.. hubo acumulación(más interés comprador)no hay oferta, el precio va,hacia la linea de menor resistencia.

    1. Aún después de darse esas condiciones.. imagínate que el mercado se queda parado: nadie compra y nadie vende. ¿Qué se supone que debería hacer el precio? ¿Subir? ¿Por qué? Aunque los grandes operadores hayan comprado previamente, en ese preciso momento el mercado está parado.

      El camino de la menor resistencia está al alza porque se ha acumulado previamente y porque habrán hecho test a la baja para verificar el compromiso e los bajistas; pero falta el estallido final para el inicio de la tendencia. Si de verdad quieren que el precio suba, tendrán que empujarlo mediante nuevas órdenes de compra agresiva.

  3. Es un cóctel, de las dos cosas, está claro.
    Pero la agresividad,sale sobretodo,para dar ese pequeño empuje, para romper zonas o para acumular más.
    Lo gordo ya lo han cargado antes.

    1. Exacto. Pero ya te digo, es necesario esa agresividad.

  4. Hola Rubén,cuando se dice,este valor es muy liquido es lo mismo que si tiene mucho volumen?

    Saludos.

    1. Hola Antonio. Sí, yo entiendo que es lo mismo. Liquidez = volumen.
      Un saludo!

  5. Hola Rubén, gracias por tu explicación, ahora lo tengo claro.

    saludos desde Chile¡¡

    1. Hola Mauricio! Me alegra que así sea. Un saludo!

  6. Buenas días Ruben,
    Me quiero comprar tu libro de la metodología de Wyckoff en profundidad pero veo que las portadas son diferentes, supongo que la de color gris es la del 2019 y la negra del 2018.
    No encuentro para comprar la ultima edición. A ver si me puedes ayudar. Muchas gracias.

    1. Hola Juan Carlos, actualmente todas las versiones tienen la misma portada, la única diferencia es que hay una versión con gráficos a color y otra en blanco y negro. Te pongo los enlaces:
      Tapa blanda versión color: https://amzn.to/2V3KiH0
      Tapa blanda versión b&n: https://amzn.to/364ROIf

      Un saludo!

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *