El proceso de aprendizaje en el trading

Tabla de Contenido

El proceso de aprendizaje en el trading

Para alcanzar cierta maestría en el mundo del trading y la inversión es necesario atravesar por una serie de etapas donde el operador irá descubriendo poco a poco todos los elementos que una operativa exitosa y consistente requiere.

Como con cualquier otro aprendizaje, el objetivo es adquirir una nueva habilidad o competencia. Se trata de viajar desde un punto en el cual desconocemos absolutamente la existencia de un concepto hasta otro en el cual podemos dominarlo y aplicarlo con destreza.

Ayudados del proceso de aprendizaje de cuatro etapas que definió Abraham Maslow, podemos adaptar al trading un ejemplo de cómo sería ese proceso de aprendizaje y qué nos encontraríamos en cada una de las etapas que el psicólogo expuso.

Este artículo es un extracto de mi libro:

Trading e Inversión para Principiantes

en el que aprenderás...

trading e inversión para principiantes

Si te gusta el contenido te animo a que compres el libro. Podrás ver los gráficos de apoyo que van con el artículo y mucho más!

El proceso de aprendizaje en el trading

Etapa 1. Incompetencia Inconsciente

Es el estado en el que nos encontramos cuando no sabemos algo y además tampoco somos conscientes de que no lo sabemos.

Primera toma de contacto en el trading

En esta etapa el trader se encuentra dando sus primeros pasos en el mercado financiero. La mayoría no sabrán muy bien dónde se están metiendo. Tienen unas expectativas completamente erróneas y su enfoque hacia el trading es totalmente equivocado.

El aspirante a trader comienza a aprender de forma autodidacta en base a libros y demás material gratis que encuentra por la red. Realiza algún curso pero con un alto grado de probabilidad le será difícil diferenciar la formación de calidad del resto; por lo que principal y lamentablemente consumirá formación de pésima calidad.

Incontables horas navegando por internet leyendo acerca de lo bonito del trading y de su “facilidad” como medio para alcanzar la independencia financiera. Primeros grupos de Facebook y Telegram. Y la cuenta de Twitter para seguir a los “pro”.

Posiblemente comiencen a aprender a manejar plataformas de trading social. La mayoría ya habrá abierto una cuenta demo y los más osados ya habrán llegado a perder dinero real en el mercado.

Prácticamente se desconoce lo que es la gestión del riesgo. Apalancamiento excesivo, martingalas, promediar a la baja etc. La exposición al riesgo que se hace es simplemente brutal.

Del apartado emocional mejor ni comentarlo. El comportamiento de una persona en esta etapa representa la máxima expresión de la psicología de masas descrita en tantos y tantos libros de trading.

El objetivo principal en esta etapa es darse cuenta que le enfoque con el que actualmente toma el trading está equivocado y que si verdaderamente quiere seguir avanzando le queda mucho esfuerzo por dedicar.

Etapa 2. Incompetencia Consciente

Es el estado cuando no sabemos algo pero ya somos conscientes de ello y dedicamos recursos propios, voluntaria o involuntariamente (tiempo, dinero, esfuerzo) a ampliar la información que tenemos sobre esa incompetencia y aprenderla.

La creación de los cimientos en el trading

En esta etapa el trader ya es consciente de la dirección que necesita tomar para andar el camino hacia el trading consistente. Empieza a reconocer los errores comunes que debe evitar y poco a poco va desarrollando unos sólidos cimientos.

Empieza a comprender el verdadero funcionamiento del mercado financiero. Comienza a darle importancia a la gestión del riesgo y al apartado psicológico. Probablemente ya haya desarrollado las primeras versiones de tu plan de trading.

En este punto ya conocerá a la perfección todo lo que le rodea con respecto a los participantes, tipos y cruce de órdenes, tipos de brokers, la plataforma de trading etc. Será consciente de las comisiones, los eventos fundamentales y en general de todos los pequeños detalles que rodean al trading cuando se profundiza en él de una forma un poco más profesional.

Ya tendrá cierta capacidad para diferenciar la formación de calidad y con suerte habrá tomado varios cursos. Expectativas aún erróneas. Alguna cuenta quebrada por lanzarse a operar directamente en real sin saber las posibilidades de ese sistema que aprendió.

El objetivo en esta etapa es tomar consciencia de lo que verdaderamente significa el trading desde un punto de vista sólido y aprender las habilidades y conocimientos necesarios para su dominio.

Etapa 3. Competencia Consciente

Es el estado cuando después de haber practicado mucho, aprendemos esa habilidad y la desempeñamos pero prestando una atención completa. No somos capaces de realizarla de manera inconsciente.

Trading con cuenta real pero poca exposición al riesgo

En esta etapa el trader posiblemente ya tenga prácticamente definido su sistema y haya desarrollado varias versiones de su plan de trading para operar en el mercado.

Habrá hecho sus primeros backtests y se encuentre en una posición mucho más confiada a la hora de enfrentar los mercados. Incontables horas de estudio y de pantalla.

Habrá logrado buenos resultados operando su sistema en una cuenta demo y se encuentra preparado para operar en el mercado con dinero real. Lo recomendable es arriesgar pequeñas cantidades hasta ser consistentemente rentable.

Le siguen sudando las manos al abrir una posición. Se mosquea cuando le salta un Stop Loss y sonríe cuando sus objetivos son alcanzados. Aún tiene una dependencia emocional al resultado. Por etapas ganas y por etapas pierde. No ha alcanzado la consistencia.

El objetivo es medir estadísticamente la estrategia y ser consciente de que, como bien dice Mark Douglas en “Trading en la zona”, la consistencia se encuentra en explotar  esa ventaja en el largo plazo. Además, acostumbrarse a las emociones; identificarlas y tratar de manejarlas.

Etapa 4. Competencia Inconsciente

Es el estado cuando ya desempeñamos una actividad y no necesitamos ser conscientes de la misma durante su desarrollo. La hemos practicado tanto que ya la hemos interiorizado.

Trading con cuenta real

En esta etapa el trader sigue acumulando operaciones en real y su experiencia poco a poco se convierte en determinante.

Tiene controlados todos los apartados de su negocio de trading y se dedica a explotar su ventaja en los mercados financieros.

Se vincula con la acción y se desvincula con el resultado. Ha alcanzado un alto grado de control emocional y asume el resultado sin ningún tipo de reacción.

El trader alcanza unos resultados consistentemente rentables.

Algunos dicen que el trading en esta etapa llega a ser aburrido ya que es repetir una y otra vez lo mismo prácticamente sin pensar.

El objetivo en esta etapa es alcanzar el máximo riesgo permitido en tu plan de trading por y trabajar para aumentar el capital de tu cuenta.

6 Comments
  1. Sin duda actualmente en la etapa dos me encuentro, después de un año. Realmente es una profesión difícil. Saludos.

    1. Y que lo digas… tremendamente difícil. Pero nunca olvides que es una carrera de fondo. El trascurso por todas las fases es necesario; así que no hay que tener prisa.

      Yo considero que estoy en la tercera; por lo que todavía tengo mucho recorrido por delante… 💪

  2. Hola.. Definitivo me encuentro en la etapa 3… pero creo que esta etapa es la que mas tiempo requiere para concluir su debido proceso…

    Saludos

  3. muy bueno tu articulo Rubén! eres un descubrimiento de seriedad y buen trabajo.
    sigue así porque para gente como yo que acaba de terminar la carrera y da sus primeros pasos en el trading eres un ejemplo y un modelo a seguir.
    gracias!

    1. Gracias por tu comentario Sergio!
      Un saludo.

  4. Estoy en una etapa inicial y de ires
    y venires e incluso abandone recién un grupo de vendehumos y de cobros por poca info y formación pero deseo trabajar y con esta guia lograr la meta de estar en cuenta real y dar el salto en este largo camino…

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *