Cómo identificar el pánico vendedor en los mercados y beneficiarse de él
Tabla de contenidos
Este artículo es un extracto de mi libro:
La Metodologia Wyckoff en Profundidad
en el que aprenderás…
- Principios teóricos del funcionamiento de los mercados:
- Cómo se mueve el precio
- Las 3 leyes fundamentales
- Los procesos de acumulación y distribución
- Elementos operativos exclusivos de la metodología Wyckoff
- Eventos
- Fases
- Estructuras
- Conceptos avanzados para operadores Wyckoff experimentados
- Resolución de dudas frecuentes
- Operativa y Gestión de la posición

Si te gusta el contenido te animo a que compres el libro. Podrás ver los gráficos de apoyo que van con el artículo y mucho más!
¿Qué es un Selling Climax?
Es una señal muy poderosa de fortaleza. Después de un período de precios a la baja, alcanzará un punto en el que, apoyado por noticias muy negativas, el mercado se desplomará rápidamente. En ese punto, los precios ahora son atractivos para el dinero inteligente y comenzarán a comprar o acumular en esos bajos niveles.

El Selling Climax ocurre después de un significante movimiento bajista. Se trata del segundo evento que aparece tras el Preliminary Support y tiene lugar dentro de la Fase A de parada de la tendencia bajista previa.
Este movimiento climático es generado por tres motivos que detallaremos a continuación y que en conjunto provocan un efecto bola de nieve por el que el precio no deja de caer.
Dentro de la metodología Wyckoff tiene especial relevancia ya que con su aparición podemos comenzar a definir los límites del rango; y es que su mínimo establece el extremo más bajo de la estructura (zona de soporte).
Claves del Selling Climax
Después del SC pueden pasar dos cosas; un Automatic Rally o un movimiento lateral. Si aparece un Automatic Rally, a éste le seguirá un Secondary Test; por el contrario, si tiene lugar un movimiento lateral, lo más probable es que el mercado continúe cayendo.
Un aspecto muy relevante es que este evento necesita ser testeado para verificar su autenticidad (con el Secondary Test). Un volumen mucho más bajo en un test posterior muestra una disminución de la presión vendedora. Este evento se conoce como “No Supply” dentro del enfoque del VSA (Volume Spread Analysis).
Algo muy importante a destacar es que no necesariamente será el mínimo más bajo de la estructura. Durante el desarrollo de la misma podríamos observar diversos test (intentos fracasados de hacer mínimos más bajos) durante la Fase B así como el evento de test en Fase C (Spring/Shakeout) que normalmente sacude el extremo inferior de ésta.
Este evento del Selling Climax es en el fondo similar al evento del Preliminary Support. Tanto la forma en que puede aparecer sobre el gráfico como la psicología detrás de la acción es exactamente igual. También inicialmente debemos tratarlo como Selling Climax potencial ya que la confirmación nos llegará al aparecer los dos eventos posteriores que confirman el final de la Fase A (Automatic Rally y Secondary Test).
Cómo aparece sobre el gráfico
Aunque el principio no cambia; puede manifestarse de diferentes maneras en términos de representación del precio y el volumen.
Predomina la creencia dentro del mundo del análisis del precio y el volumen de que este evento debe observarse como una barra bajista con aumento de volumen y expansión en los rangos. Aun siendo correcta esta definición, estaría incompleta ya que existen otras formas de representación.
Por un lado, puede verse sobre un conjunto de barras con un rango relativamente más estrecho y con un volumen alto y constante durante todas ellas. Otra manera sería sobre una única barra con volumen alto y con una gran mecha en su parte inferior.
Todas estas representaciones al final denotan lo mismo: fuerte entrada de interés comprador por parte de los grandes operadores.
Independientemente de las características del Selling Climax, cuando observamos el Automatic Rally y Secondary Test genuinos, automáticamente etiquetaremos como Selling Climax el movimiento bajista previo.
La psicología detrás del Selling Climax
Si recordamos, debido a la propia naturaleza de los mercados; para que alguien pueda vender, debe haber dispuesto algún otro a comprar. Entonces, es buena idea ahora preguntarnos por ejemplo quién estará asumiendo toda esa venta y qué le lleva a desempeñar tal tarea.
La lógica nos lleva a pensar en que quién está comprando es el gran operador ya que es éste el que tiene la capacidad de mover el mercado y de detener una abrupta caída.
Seguramente ha determinado que el precio se encuentra “barato” y ve con buenos ojos iniciar en dicha zona una campaña para acumular stock.
¿Cuáles son los motivos que le llevan al operador mal informado a proporcionar la liquidez que necesitan los grandes operadores con sus ventas?
- Vendedores codiciosos. Habrá un grupo que ven caer al precio y por miedo a perder el movimiento a la baja entran con posiciones cortas.
- Pánico vendedor. Otro grupo, generalmente con posiciones de medio-largo plazo, tendrán stock almacenado y habrán aguantado gran parte de la caída. Se encuentran en pérdidas y al ver caer de nuevo al precio, por miedo a aumentar aún más la pérdida, finalmente deciden abandonar su posición.
- Cazadores de gangas. Un último grupo de operadores, creyéndose los más listos de la clase querrán anticipar el giro alcista y en ese punto probablemente ya se encontrarán con posiciones largas. Este tercer tipo de ventas se produce al saltar el stop de protección (Stop Loss) de dichas posiciones.
El Selling Climax de agotamiento
Una tendencia bajista no siempre finalizará con un volumen climático. Existe otra manera de llegar a su fin y se produce cuando la venta que está controlando la condición del mercado va desapareciendo poco a poco.
Los vendedores dejan de estar interesados en precio más bajos y cierran sus posiciones (toman beneficios). Esta falta de agresividad de los cortos crearía un potencial suelo de mercado por agotamiento.

Obviamente, este desinterés será representado sobre el gráfico con velas de rango normal o estrecho y volumen promedio o incluso bajo.
Lo curioso de esta acción es que, aunque no estemos ante un evento climático que antecede al final de una tendencia, dentro de la etiquetación de la estructura seguiríamos identificando ese mínimo como el Selling Climax.
Hay que dejar claro que la metodología originalmente no trata dicha acción como tal Selling Climax; y tiene todo el sentido porque en ningún momento observamos ese clímax característico.
Aunque siempre abogamos por tratar las acciones del mercado desde un punto de vista funcional, en esta ocasión debemos observar este agotamiento desde un punto de vista analítico con el fin de encuadrarlo dentro de las etiquetaciones de la estructura.
Quizá podríamos proponer a toda la comunidad Wyckoffiana un nuevo evento que identificase este final de tendencia bajista por agotamiento. Algo como “Selling Exhaustion” (Agotamiento de la venta) podría ser representativo de la acción a la que hace referencia.
A destacar del Selling Exhaustion es que una señal de su posible aparición la obtenemos cuando el precio desarrolla continuas acciones de Preliminary Support cada vez más bajas.
Se observarán acciones climáticas según se desarrolla el movimiento bajista donde muy probablemente el volumen general vaya en disminución. Esto nos sugiere que se está produciendo una absorción de las ventas donde los profesionales han dejado de vender agresivamente y comienzan a aprovechar la continuación bajista para tomar beneficios de sus cortos.
Esto puede provocar que se desarrolle ese suelo de mercado sin ver sobre el último mínimo una expansión en los rangos del precio y en el volumen. Estaremos ante el nuevo Selling Exhaustion.
Usos del Selling Climax
La identificación de este evento es muy importante ya que nos señala compra inteligente; compra por parte de los profesionales y por tanto se trata de demanda de calidad.
¿Qué ventaja podemos obtener al identificar correctamente este evento? Al tratarse de una acción de parada del movimiento bajista previo y señalarnos la entrada de compra de calidad podemos sacar dos conclusiones claras:
- Debemos dejar de pensar en el lado corto al menos hasta confirmar posteriormente un esquema de redistribución.
- Estamos ante la última oportunidad clara de tomar beneficios de posiciones de venta si no lo hicimos sobre el Preliminary Support.
No se recomienda iniciar posiciones compradoras en este punto ya que el riesgo asumido sería demasiado alto. Sin embargo, es cierto que algunos de los operadores Wyckoff más experimentados aprovechan este tipo de contexto para tomar operaciones en compra de corto beneficio buscando el rebote alcista hacia el Automatic Rally.
¿Quieres aprender la metodología Wyckoff de verdad?
He creado el mejor curso de trading con el Método Wyckoff
Te enseñaré conceptos únicos que te convertirán en un experto de la metodología Wyckoff y podrás llevar tu análisis y operativa al siguiente nivel.
Es el complemento adecuado para aquellos operadores Wyckoff que ya han sentado las bases teóricas y quieren darle un salto de calidad a sus análisis y operativa.
Está compuesto por una serie de bloques los cuales se centran en cada uno de los puntos claves que componen un plan de trading, de manera que al finalizar el curso tendrás una estrategia totalmente definida.

Garantía de devolución
Estoy tan convencido de que te aportaré un enorme valor que te ofrezco una garantía de devolución total, si no visualizas más del 20% del contenido.
Discord y Webinars en directo
Tendrás acceso a una sala premium de Discord para conectar con otros miembros de la comunidad, y a reuniones a través de Zoom para resolver dudas y analizar el mercado.
Grabaciones de directos
Más de 40 horas correspondientes a todas las reuniones privadas donde se trabajan los conceptos aprendidos, se resuelven dudas y se analiza el mercado en tiempo real.
¡Y de regalo te llevas el Curso Volume Profile!
Combinar el Método Wyckoff con Volume Profile es el paso definitivo para los traders más exigentes, y es que muy pocos conocen la ventaja que puede aportar la correcta conexión de estas dos herramientas.
Excelente información Rubén como siempre.
Gracias.
Sencilla y accesiblemente explicado, para que todos puedan entender.
te felicito
Gracias por los comentarios!