¿Es posible determinar si una ROTURA será falsa o efectiva?
Tabla de Contenidos
Tras el evento de test en Fase C (sacudida o LPS), el precio desarrollará un movimiento tendencial en dirección de la menor resistencia.
Los grandes profesionales ya han absorbido todo el stock que necesitan para sus posiciones y han verificado (a través de la sacudida y el test) que no encontrarán mucha resistencia en el avance posterior del precio a su favor.

El mercado se encuentra en desequilibrio y esto provoca un fuerte movimiento que rompe la estructura iniciando el desarrollo de la causa que se ha construido previamente.
Este movimiento de ruptura en sí no es una oportunidad para operar; únicamente nos alerta de una posible oportunidad en un futuro muy próximo. Esta oportunidad se encuentra en la acción inmediata, en el test de confirmación.
Change of Character
Se trata del segundo Change of Character (ChoCh) de la estructura. Recordamos que el primero se produce con el Evento nº2 de Reacción, en el que el mercado pasa de un estado tendencial a un contexto de rango.
En esta ocasión, este nuevo ChoCh cambia el contexto del mercado poniendo fin a la lateralización del precio y dando inicio a una nueva fase tendencial.
El ChoCh no se trata únicamente de un fuerte movimiento; sino que está compuesto por dos eventos: un fuerte movimiento y un leve retroceso. Este conjunto forma el ChoCh. El cambio de carácter lo identificamos desde el origen de la Fase C hasta la finalización de la Fase D.
Cómo aparece sobre el gráfico
Nos encontramos en un entorno de velocidad y esto hace que se desarrolle dicho movimiento mediante velas en las que se observa un aumento relativo en los rangos del precio así como también un aumento en el volumen.

Dicho movimiento romperá de forma fluida niveles previos de liquidez denotando fuerte momentum. Es la representación del desequilibrio del mercado y la agresividad mostrada por los operadores.
La rotura sin volumen
Generalmente, las rupturas deberían producirse con volumen creciente, si bien es cierto que en ocasiones podríamos ver dichas acciones sin un aumento de volumen especialmente elevado. Esto nos sugiere que el stock que queda disponible es esencialmente bajo y que por tanto los operadores que están en control no necesitarán hacer ningún esfuerzo especial para desplazar fácilmente el precio.

Para el ejemplo de rotura alcista, si vemos que se produce con velas de rango estrecho y un volumen en la media, en principio deberíamos desconfiar de su intencionalidad; pero puede que lo que suceda es que haya muy poca oferta flotante, es decir, que haya muy pocos operadores dispuestos a vender. Entonces, la ausencia de vendedores junto a una agresividad moderada de los compradores puede provocar esa ruptura al alza sin un volumen relativamente alto.
Claves del evento de rotura
Es un momento clave ya que podríamos estar ante un potencial evento de sacudida, por eso es primordial hacer una evaluación juiciosa de la acción del precio y el volumen posterior a la rotura. Para ello, podemos ayudarnos de algunos indicios:
El no reingreso de inmediato al rango
Es la señal más fiable de intencionalidad. Vamos a buscar que una ruptura efectiva logre mantenerse fuera del rango y que fracase en sus intentos por reingresar a la zona de equilibrio.

Además de observar que el movimiento va acompañado por un aumento en los rangos del precio y el volumen; y que rompe zonas previas de control (máximos y mínimos previos y Creek menores), el indicio más potente para valorar como genuina la rotura es que el precio logre mantenerse fuera del rango.
Denota que ha dejado de haber interés a precios más bajos y nos confirma que el movimiento está siendo apoyado por los grandes operadores.
Representación de la falta de interés
Otro indicio que añadiría fortaleza a la rotura efectiva sería observar posteriormente velas sin intencionalidad: de rango estrecho, entrelazadas y con un volumen menor que el visto sobre el movimiento de ruptura.

Distancia de la ruptura
Por otro lado, la distancia que consiga recorrer el precio podría ser otro indicio a considerar. Aunque no hay una distancia predefinida, el recorrido debería ser evidente. Es decir, la rotura que consigue alejarse bastantes puntos de la estructura nos ofrece una mayor confianza.
La rotura no ofrece una oportunidad
En términos operativos, esta acción no representa una oportunidad operativa. Esto es así principalmente porque se encuentra en una zona delicada donde se estarán produciendo una enorme cantidad de cruce de órdenes y podría cambiar el control del mercado.
Lo que en principio parece ser una rotura efectiva se podría convertir en una sacudida. Y es por esto por lo que es más conveniente esperar al posterior test con el que confirmar definitivamente la acción.
Aun así, obviamente no está garantizado que la operación vaya a tener éxito. El mercado es un entorno de constante incertidumbre y está totalmente fuera de nuestro control. Como operadores discrecionales lo único que podemos hacer es ir sumando indicios que favorezcan que el control lo tiene uno u otro lado para intentar posicionarnos. Al final es una cuestión de probabilidades.
Sign of Strenght
El Sign of Strength (SOS) es un movimiento alcista que se origina en el mínimo de la fase C (Spring o LPS) y finaliza produciendo la rotura de la parte alta del rango (JAC – Jump Across the Creek).
Todo ello genera el cambio de carácter previo al inicio del movimiento alcista fuera del rango. Es seguido por un retroceso hacia el Creek roto para generar la acción del BackUp (BU) o BackUp to the Edge of the Creek (BUEC). Si no logra mantenerse por encima de dicha zona y reingresa al rango, el evento sería un Upthrust (UT).
Una gran muestra de fortaleza lo que denota es una urgencia de las instituciones por entrar. Son muy alcistas y compran agresivamente.
Para valorar que realmente podemos estar ante un SOS queremos ver que el movimiento alcista tiene facilidad de desplazamiento y que alcanza el punto medio del rango. Además, cualquier retroceso ahora debería permanecer por encima del mínimo del Spring para demostrar fortaleza.

Minor SOS
En caso de que el movimiento alcista no logre romper la estructura, este movimiento se etiquetaría como minor Sign Of Strength (mSOS).
Si durante la Fase B observamos un movimiento con características de SOS, también podríamos etiquetar este evento como SOS menor.
Sing of Stregnth Bar
Se trata de una barra alcista con rango amplio, cierre en máximos y aumento del volumen; aunque también podría tratarse de un gap alcista.
Señala la presencia de fuerte demanda de calidad. Es el punto de compra institucional.
Se podría utilizar como gatillo de entrada. Si en zona operativa (tras sacudida, tras rotura y en tendencia) observamos una barra de fortaleza (SOS Bar), es la señal definitiva de que los grandes profesionales están apoyando el movimiento al alza y nos proporciona una buena oportunidad para incorporarnos en largo.
Sign of Weakness
El Major Sign of Weakness (MSOW) es un fuerte movimiento bajista cuyo origen se encuentra en el máximo de la Fase C (UTAD o LPSY) y provoca la ruptura de la parte baja del rango (ICE) para dar inicio a una nueva tendencia bajista.

Señala la agresividad de los vendedores y es por tanto un punto de venta profesional.
El principal uso que podemos darle es como gatillo de entrada para operaciones de venta. Si en zona operativa (tras sacudida, tras rotura y en tendencia) observamos una barra de debilidad (SOW Bar), es la señal definitiva de que los grandes profesionales están apoyando el movimiento a la baja y nos proporciona una buena oportunidad para vender en corto.