El mercado de valores

El mercado financiero es un misterio. A veces tiene sentido y parece racional, como cuando los precios de las acciones suben con el crecimiento de las ganancias y la expansión de las condiciones generales del negocio; y a la inversa, cuando los precios de las acciones generalmente caen con la disminución de las ganancias y de las ventas. En otros momentos el mercado de valores no tiene sentido cuando las noticias y condiciones del negocio no están en armonía con la tendencia del precio.

los mercados financieros

Ciclos económicos

El ciclo económico es un fenómeno sin fin de subida y bajada; generalmente alternando períodos de recesión y expansión cada cuatro a seis años. Este ciclo de la actividad empresarial parece coincidir con los mercados alcistas y bajistas y la tendencia de los precios de las acciones.

Los mercados alcistas van de la mano de las condiciones de expansión y los mercados bajistas están correlacionados a condiciones generales de contracción. Cuando el ciclo comercial se traza junto con el mercado de valores, de alguna manera se rastrean entre sí.

Pero en una inspección más cercana el ciclo bursátil guía al ciclo económico (o de negocio) generalmente de seis a nueve meses o más. Lo que esto significa es que al comienzo de un nuevo mercado alcista, la economía aún está en contracción.

Los precios de las acciones dejan de caer y algunas acciones incluso comienzan a girarse al alza mientras que las ganancias, ventas y condiciones generales del negocio continúan empeorando. El humor general de la comunidad de inversión es de tristeza y fatalidad. Durante muchos meses previos al mínimo de los precios las noticias sobre la economía son malas. En el suelo de un mercado bajista el pesimismo es generalizado.

Luego, de repente, se han formado los suelos en las mejores acciones y algunos índices bursátiles. Y aquí se establece la paradoja para los traders e inversores: pasarán entre seis y nueve meses antes de que llegue el final de la contracción económica.

Pasarán otros seis o más meses antes de que los economistas vean los suficientes datos financieros como para proclamar que la recesión ha finalizado y que las condiciones del negocio están en la fase de recuperación. Si un inversor espera a este anuncio, los precios habrán estado subiendo durante más de un año y los valores de mejor rendimiento ya habrán subido a precios sustancialmente altos.

Al final de un largo mercado alcista, este fenómeno funciona a la inversa. Los precios de las acciones e índices comienzan a hundirse. Han dejado de seguir a las buenas noticias económicas. Mientras tanto, los analistas están eufóricos con las condiciones de las empresas y los economistas ven una prosperidad sin fin para la economía.

La característica de que el mercado de valores lidera a las condiciones económicas se conoce como un “mecanismo de descuento”. El precio de un valor puede estar en tendencia durante un año o más antes de que haya una evidencia de  cambio en sus condiciones comerciales.

Pero Wall Street parece fascinado infinitamente por los indicadores rezagados de la actividad empresarial; ganancias corporativas, crecimiento de ventas, etc. ¿No es probable que cualquier persona que tome decisiones de trading e inversión utilizando estos datos rezagados se sorprenda cuando el mercado cambie de tendencia?

Metodología Wyckoff

Wyckoff entendió que la tendencia del precio precede y descuenta futuras condiciones comerciales.

También trabajó para comprender la razón por la que los precios de las acciones suben y bajan. Creó una metodología que dependía únicamente de la acción del precio. Llamó a este técnica “Tape Reading” (lectura de la cinta).

Lo que hizo para leer la ‘historia de la cinta’ fue trazar la actividad diaria de los precios sobre un gráfico de barras verticales con el volumen del día trazado por debajo del precio. Los conocemos como gráficos de barras.

Wyckoff entendió que el precio de las acciones era el principal indicador adelantado. El analista Wyckoff se esfuerza por anticipar correctamente la dirección futura de un valor mediante la acción de su propio precio (ley de oferta y demanda).

Cuatro fases principales conforman el ciclo bursátil clásico: la fase de acumulación, la fase de tendencia alcista, la fase de distribución y la fase de tendencia bajista. Los precios de las acciones como se observa en los “gráficos verticales” se comportarán de manera excepcionalmente característica durante cada una de estas fases.

El analista Wyckoff llegará a ser habilidoso al distinguir cada una de esas fases y por lo tanto a determinar cuándo y cómo llevar a cabo actividades especulativas.

Bruce Fraser – Getting some basic Wyckoff terminology under our belts

Entrada recomendada: Las auténticas reglas del juego de Richard Wyckoff

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *